Del 9 al 10 de abril, se llevará a cabo la 33 Convención de Aseguradores AMIS 2024, el evento líder en la industria aseguradora que bajo el lema “Asegurando un mundo en transformación”, congregará a más de 1,000 participantes, incluyendo directivos, funcionarios de instituciones aseguradoras, representantes empresariales, académicos, expertos internacionales y funcionarios del Gobierno Federal.
Este espacio de diálogo abordará los retos en protección financiera del país, fomentando reflexiones y acciones para enfrentarlos, donde actualmente el sector asegurador es estratégico para la economía, promueve la estabilidad financiera, contribuye a la continuidad del proceso económico y ayuda a la formación de capital, siendo el tercer inversionista institucional más importante para el país, sólo después de las Afores y de las Sociedades de Inversión, con 1.6 billones de pesos que representan el 5.4% del PIB nacional, en su mayoría colocados en instrumentos gubernamentales.
La 33 Convención de Aseguradores AMIS 2024 se vuelve más importante teniendo en cuenta que en los últimos años se han enfrentado eventos de gran magnitud como la pandemia de Covid-19 y catástrofes naturales como los sismos de 2019 y más recientemente el huracán Otis, que pudieron haber tenido como catalizador el cambio climático, lo cual lo vuelve clave para seguir trabajando en cerrar las brechas de protección del seguro, incrementar la protección financiera en general y la resiliencia de la población mexicana.
Entre los diálogos que se tendrán en la la 33 Convención de Aseguradores AMIS 2024, se analizaran temas como la atención al cambio climático, vislumbrar estrategias para impulsar el aseguramiento inclusivo, e impulsar acciones que al final buscan que los mexicanos tengan una mejor calidad de vida en términos de protección financiera.
El cambio climático sin lugar a duda es uno de los más relevantes en la agenda global. Las afectaciones climáticas pueden ser un factor que incida en los precios de los productos, particularmente de los agropecuarios, estableció el Banco de México en su reporte de política monetaria de diciembre de 2023.
Es bajo este panorama que los retos que enfrenta el país se comienzan a interrelacionar, el cambio climático no sólo es una preocupación de los organismos económicos, también lo es para las aseguradoras pues su misión es lograr la resiliencia ante los fenómenos naturales, por lo tanto, las soluciones deben ser transversales.
“El futuro de la salud”, “Las tendencias futuras: el cliente del seguro en 2050”, “Tecnología y aseguramiento inclusivo”, así como “El papel del seguro en la creación de una economía resiliente y sostenible” serán sólo algunos de los temas que abordaremos en esta 33 Convención. Seremos un espacio de diálogo y reflexión que nos invite a encontrar soluciones de aseguramiento ante un mundo en transformación”, afirmó Norma Alicia Rosas Rodríguez, Directora General de la AMIS.
El sector asegurador, vital para la economía, se abordará en 24 conferencias y paneles de discusión, más de 40 ponentes, explorando temas como cambio climático, aseguramiento inclusivo y la contribución del seguro a una economía resiliente y sostenible. La 33 Convención de Aseguradores 2024 se realizará en la Expo Santa Fe, para más detalles en https://convencionaseguradores.mx/.