vie. Ene 24th, 2025
Aseguradoras han pagado más de 11 mmdp para reconstrucción por Otis: AMIS

Al cierre del primer trimestre de 2024, las aseguradoras han desembolsado más de 11 mil 200 millones de pesos en concepto de indemnizaciones y anticipos a los asegurados afectados por el paso del huracán Otis, que azotó la costa de Guerrero en octubre del año pasado, según informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Del total, el 61% corresponde a reclamaciones por seguro de daños (25,134 reportes de viviendas, hoteles, restaurantes y otros), mientras que el 39% está relacionado con daños a automóviles (16,027 reportes). Las estimaciones de los daños a los bienes asegurados ascienden a 37,384 millones de pesos (aproximadamente 2,075 millones de dólares), una cifra que podría ajustarse conforme avance la reconstrucción en curso.

En el caso de las viviendas aseguradas, los daños se calculan en 9,676 millones de pesos, lo que representa más del 25% de la totalidad de las pérdidas aseguradas (26%).

De acuerdo con la AMIS, las aseguradoras han priorizado acciones para enfrentar varios desafíos durante el proceso de atención, evaluación y, sobre todo, en las decisiones relacionadas con la rehabilitación o reconstrucción de los daños. Por ejemplo, en las torres habitacionales, la coordinación entre los condóminos, asegurados y no asegurados, a través de comités condominales o administradores, es fundamental para agilizar las inspecciones y decisiones relacionadas con la selección y coordinación de proveedores de servicios de construcción para la reparación de áreas comunes.

Las aseguradoras están trabajando estrechamente con los asegurados y proveedores, tanto locales como de entidades federativas aledañas, para garantizar la disponibilidad de materiales y servicios profesionales de construcción o rehabilitación, con el objetivo de acelerar el proceso en la medida de lo posible. La colaboración con autoridades y Directores Responsables de Obra (DRO) es crucial para asegurar el cumplimiento de las normativas aplicables.

En el caso de viviendas o departamentos de descanso o fin de semana, explica la AMIS, se enfrentan desafíos adicionales debido a que algunos propietarios no habitan los inmuebles, lo que implica medidas de coordinación diferentes, incluso con propietarios que residen fuera del país. A pesar de ello, el sector asegurador ha logrado mejorar los tiempos de remodelación y reconstrucción, con ritmos superiores a los tiempos de construcción inicial.

En cuanto a los costos, el promedio de daños asegurados en vivienda es de aproximadamente 1.2 millones de pesos por vivienda, con un costo medio de pagos por avances e indemnizaciones del 33%.

Finalmente, las viviendas aseguradas cuentan con diversas coberturas que se activan en función de las condiciones contratadas, incluyendo pólizas que cubren daños al edificio por Riesgos Hidrometeorológicos, contenidos de los inmuebles, o ambas situaciones.

En cuanto a los hoteles, las estimaciones de daños ascienden a 8,194 millones de pesos. En este rubro se han otorgado anticipos por un total de 2,400 millones de pesos a los 106 hoteles asegurados con daños.

Es importante destacar que los pagos o anticipos promedio han sido de 22.6 millones de pesos; sin embargo, existen hoteles asegurados con alta capacidad de ocupación cuyos anticipos superan los 60 millones de pesos.

Como parte del Plan de Atención a Catástrofes que la AMIS activa durante emergencias, se mantiene comunicación y coordinación con instituciones, organismos y autoridades para facilitar la atención y seguimiento de la reconstrucción de los 41,161 reportes de daños registrados.

Durante su participación en la 33 Convención de Aseguradores, celebrada la semana pasada, el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, reconoció que el pago de anticipos e indemnizaciones para la reconstrucción de hoteles, viviendas, infraestructura pública, mercados, supermercados y múltiples negocios afectados por el paso del huracán en Guerrero, ha permitido que la reconstrucción se realice con mayor celeridad y profundidad.

  • Daños a infraestructura estatal y federal: 1,762 millones de pesos, con estimaciones crecientes durante la reconstrucción.
  • Pérdidas en empresas y comercios: 14,436 millones de pesos.
  • Daños en embarcaciones: reportes en 212 unidades aseguradas, con coordinación clave para ajustes.
  • Impacto del huracán Otis: destaca la necesidad de protección a través de seguros.

Hasta el momento, Otis se posiciona como el segundo huracán con mayor impacto en bienes asegurados. El presidente de AMIS, Juan Patricio Riveroll, subrayó que las experiencias derivadas del huracán Otis el año pasado, que ocasionó devastación en Acapulco y Coyuca de Benítez, resaltan la necesidad imperiosa de que nuestra población, las PyMEs y las empresas refuercen su protección a través de los seguros.

Por Angélica Delgado Parra

Consultora en comunicación estratégica, periodista, fotógrafa de closet, gusto culposo por las finanzas personales. ☔In omnia paratus ☔

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!