Hoy por todos lados se dice que debido a la implementación de la Inteligencia Artificial (IA), en unos cinco o seis años la mayoría de la gente perderá su trabajo.

En el marco del Segundo Congreso de Inteligencia Artificial de México y Latinoamérica, convocado por Lottus Education, el profesor Gustavo Prado ofreció la charla Inteligencia Artificial: Tendencias y evolución del consumo, en donde reflexionó sobre el particular.

Consideró que esta nueva tecnología cada vez se involucrará más no sólo en la parte profesional, sino también en el aspecto personal: “Básicamente toda la actividad humana está determinada por la Inteligencia Artificial y por ello muchos vaticinan el efecto Terminator, donde todos nos quedamos sin trabajo”.

De acuerdo con estudios, precisa el conferencista, debido al avance tecnológico en tres años se transformará radicalmente la civilización humana, pues los cambios se están produciendo de manera vertiginosa.

“Imagínense que antes mi mamá me decía cámbiale a la televisión y para hacerlo me tenía que levantar y mover los botones del aparato. Hoy, desde tu lugar, manipulas el control remoto”.

Pero este avance no es igual para todos los países, pues el nivel de tecnología es distinto para unos y otros.

“Lo que nos debemos preguntar es cómo va a impactar esto en México. Se dice: ‘Ya tenemos Inteligencia Artificial y todo será diferente. Sin embargo, nuestro país no es igual que Estados Unidos, China o Japón, eminentemente tecnológicos”.

Las particularidades de México son otras. “De entrada, seis de cada diez hogares no tienen computadora; sólo entre 8 y 11 millones de personas tienen cuenta de Netflix; sólo ocho millones pagan Spotify. Es decir, mucha gente sigue escuchando el radio, ve La Rosa de Guadalupe o consigue en USB afuera del metro la quinta temporada de Stranger Things el mismo día en que se estrena a nivel mundial”.

La realidad, reitera Gustavo Prado, es que “el 70 por ciento de la economía en México es informal. Entonces lo que está pasando es que trabajamos de manicurista, de taquero, de florista, de mariachi, y así que tú digas en dos años la inteligencia artificial va a sustituir al viene viene o a la señora de los elotes con mayonesa, doble queso y chile del que no pica, pues no”.

Al público universitario que tenía frente a sí, le dijo con claridad: “Ustedes están en la capa más alta de privilegio en México porque a la universidad sólo llegan 2.7 de cada 10 personas, es un universo muy pequeño de nuestro país y es el que verá con claridad las transformaciones que vendrán con la Inteligencia Artificial, son quienes saben que no hay que tenerle miedo a esta herramienta, sino aprender a usarla para saber por dónde viene la tecnología, para dónde va el consumo y cuáles son las oportunidades que les esperan en el futuro. Ustedes tienen una voz y de ustedes depende que no sea sustituida”.

Mario Rojas R.

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!