Inteligencia Artificial al rescate del caos de autopartes en México

El mercado automotriz mexicano enfrenta un desafío monumental: la clasificación de hasta 12 millones de autopartes. Esta complejidad, se debe a la vasta cantidad de modelos de autos (1,500) y al parque vehicular circulante (más de 53 millones de autos, camiones, motocicletas y otros), lo que se traduce en un mercado que requiere una gestión eficiente de un número abrumador de unidades de mantenimiento de stock (SKU).

“Cada automóvil se compone de entre 70,000 y 90,000 piezas, lo que sumado a la diversidad de modelos y al volumen del parque vehicular, crea un escenario complejo que solo la Inteligencia Artificial (IA) puede resolver”, afirmó Katria Oviedo, CEO de Jetz App, durante el evento “Empresaria a Empresaria”, organizado por el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y el Centro de Competitividad de México (CCMX).

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) revela que menos del 20% de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) han adoptado la IA, principalmente por barreras de costos y capacitación. Sin embargo, un estudio de Capterra indica que el 55% de los equipos de atención al cliente ya utilizan software con funciones de IA, lo que demuestra el potencial de esta tecnología.

“En Jetz App, hemos desarrollado Jetzica, una IA conversacional que aprende de las interacciones con los mecánicos al solicitar autopartes. Esta herramienta humaniza la tecnología, permitiendo que Jetzica se adapte al lenguaje y las necesidades del usuario, incluso si hay errores de escritura”, explicó Oviedo.

Durante el panel “Creando un Mundo de Posibilidades con Inteligencia Artificial”, Cynthia Juárez, coordinadora de capacitación de Kimberly Clark de México, enfatizó la importancia de definir el uso de la IA y establecer límites, especialmente con información sensible. Luz Elena Solares, Gerente comercial de Ricoh, destacó cómo la IA aumenta la productividad al optimizar el tiempo, siempre y cuando se utilice de manera adecuada.

Ante el tema de la capacitación, un estudio, encargado por CYPHER Learning y realizado por la firma de investigación Censuswide, encuestó a 4,500 empleados de diferentes sectores, incluidos 500 en México, donde se detectó que El 39% de los empleados en México han recibido capacitación en IA, una cifra superior a la de Reino Unido que es del 25% y de Estados Unidos con solo el 16%.

Por Angélica Delgado Parra

Consultora en comunicación estratégica, periodista, fotógrafa de closet, gusto culposo por las finanzas personales. ☔In omnia paratus ☔

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!