Cuatro laboratorios mexicanos anunciaron que invertirán más de 10 mil millones de pesos para que el país pueda producir más y mejores medicamentos aquí mismo, sin depender tanto de lo que viene del extranjero.

En palabras simples: esta inversión busca que México tenga más control sobre sus medicinas, bajen los costos, y no haya desabasto como ha pasado en los últimos años.

Por ejemplo, Laboratorios Kener va a construir una nueva planta que permitirá triplicar su producción y crear más de 2,800 empleos. También fabricarán en el país un tratamiento de alta tecnología para ciertos tipos de cáncer, algo que hasta ahora solo se hacía fuera de Latinoamérica.
Otro caso es el de GenBio, que anunció que ya tiene la primera planta en México que puede procesar plasma humano, esencial para hacer medicamentos para personas con enfermedades como la hemofilia.
La empresa Neolpharma invertirá en biotecnología para que medicamentos avanzados, que hoy son muy caros y difíciles de conseguir, puedan hacerse en México. Y Neolsym apostará por producir aquí los ingredientes activos que usan casi todos los medicamentos, ya que hoy el 90% se importa.
El gobierno federal celebró este paso como una forma de garantizar salud, empleo y autosuficiencia. Porque al final, se trata de eso: de que las medicinas no falten, lleguen a más personas y sean más accesibles para todas y todos.
Leave a Reply