En el marco de la Expo Transporte ANPACT 2025, la titular de la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR) de la Secretaría de Economía, Altagracia Gómez Sierra, envió un mensaje directo frente a la coyuntura comercial con Estados Unidos:

“Que puedan conocer el futuro que estamos planteando. Es un futuro que no se achica ante retos, que no se amilana con aranceles y que nunca los va a defraudar”.

Su declaración hace referencia al incremento arancelario del 25% a los camiones pesados de origen mexicano, anunciado por la administración de Donald Trump y vigente desde el 1 de noviembre pasado, una medida que ha generado preocupación entre los fabricantes y exportadores del sector automotriz y de transporte.

Altagracia Gómez enfatizó que México atraviesa una nueva etapa de crecimiento económico sustentada en la colaboración, el talento joven y la sostenibilidad, factores que —dijo— permitirán al país enfrentar los retos comerciales con innovación y resiliencia.

La funcionaria destacó que el país cuenta con más de 150 mil ingenieros en activo y alrededor de 300 mil estudiantes en carreras tecnológicas, lo que representa una ventaja estratégica para atraer inversión y fortalecer las cadenas productivas. “No hay otro país con el talento joven y la capacidad técnica que tiene México”, afirmó.

Asimismo, subrayó que la política económica actual busca impulsar la innovación tecnológica, fortalecer la proveeduría nacional y elevar el contenido local en sectores estratégicos como transporte, energía y manufactura avanzada.

Gómez Sierra también resaltó el papel de Jalisco como uno de los ejes del desarrollo tecnológico del país, junto con el norte industrial, donde se están creando ecosistemas de innovación, educación e inversión que vinculan al gobierno, la academia y la iniciativa privada.

En materia energética, Altagracia recordó que México mantiene la meta de alcanzar 38% de generación con energías renovables, con el fin de diversificar la matriz productiva y avanzar hacia una industria más limpia y competitiva.

El mensaje de Gómez Sierra se interpretó como un llamado a la confianza y la unidad productiva, en un contexto internacional de tensiones comerciales.

Por Angélica Delgado Parra

Consultora en comunicación estratégica, periodista, fotógrafa de closet, gusto culposo por las finanzas personales. ☔In omnia paratus ☔

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!