Durante mayo, las familias mexicanas recibieron 5 mil 360 millones de dólares en remesas, un alivio económico que creció 4.2% respecto al mes anterior, de acuerdo con el Banco de México. Este dinero llegó a través de casi 14 millones de envíos, con un promedio de 385 dólares por operación.
Como es costumbre, el 99% de las remesas se envió por transferencias electrónicas, mientras que el efectivo y los envíos en especie representaron apenas una mínima parte.
Sin embargo, al comparar con mayo de 2024, el panorama cambia: las remesas cayeron 4.6%, ya que en ese entonces se recibieron 5 mil 618 millones de dólares. Es la segunda baja anual consecutiva, algo que empieza a encender alertas.
Mayo suele ser un mes fuerte en este rubro por la celebración del Día de las Madres, cuando muchos migrantes envían dinero a sus familias. Aun así, en lo que va del año (de enero a mayo), las remesas suman 24 mil 375 millones de dólares, una baja del 3% frente al mismo periodo del año pasado.
Aunque sigue siendo un ingreso clave para millones de hogares, los datos muestran que el ritmo de crecimiento de las remesas empieza a desacelerarse.
Leave a Reply