El mundo cambia rápido, y la tecnología está en el centro de todo. Desde cómo aprendemos y trabajamos, hasta cómo nos comunicamos o solucionamos problemas. En México, el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha crecido como pocos: entre 2013 y 2023, su expansión fue tres veces mayor que el promedio de las economías más desarrolladas. Pero mientras la tecnología avanza, la participación de las mujeres se ha quedado atrás.
Hoy, en México, por cada mujer que trabaja en TIC, hay casi seis hombres. Solo 2 de cada 10 personas en estos empleos son mujeres. Y aunque más mujeres están estudiando carreras relacionadas con tecnología, siguen siendo minoría: por cada mujer egresada, hay casi dos hombres. Esta desigualdad se empieza a formar desde la escuela, pero se profundiza en el mercado laboral.
Toda esta información fue analizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en alianza con International Youth Foundation (IYF) a través de su programa Conectadas.
Juntas, estas instituciones estudiaron la situación laboral de las mujeres en las TIC y calcularon el impacto económico que tendría su mayor participación. Los resultados son claros: si México impulsara políticas que permitan capacitar, contratar y retener a más mujeres en este sector, podrían sumarse 359 mil mujeres adicionales al mercado laboral hacia 2030. Esto representaría un impacto económico de hasta 53 mil millones de pesos adicionales.
Actualmente, en México hay poco más de 900 mil personas empleadas en ocupaciones relacionadas con las TIC, cifra que creció 33% entre 2012 y 2023. No obstante, la participación de las mujeres ha cambiado poco y se mantiene por debajo de 20% en este periodo.

Pero más allá de los números, esto se traduce en oportunidades reales. Las mujeres que trabajan en TIC tienen mejores sueldos, empleos formales y acceso a prestaciones. Por ejemplo, el 71% de ellas tiene empleo formal, comparado con 44% en el resto del mercado. Además, ganan 56% más que el promedio de las mujeres en México y acceden a servicios de salud, vacaciones y aguinaldo con mayor frecuencia.
Para cerrar esta brecha, se necesita fomentar el interés desde la educación básica, ofrecer capacitación en habilidades clave (como análisis de datos o ciberseguridad), reconocer microcredenciales, y mejorar el nivel de inglés.
El sector tecnológico necesita más mujeres. No solo como espectadoras, sino como protagonistas. Hoy, más que nunca, el mundo digital también puede ser tuyo.
Leave a Reply