Solo 254 mil mipymes acceden a la banca: Jeeves y Coparmex se alían para facilitar crédito

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) continúa realizando esfuerzos para incrementar la bancarización de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país.

“Es la gran deuda de Coparmex atender a la micro, pequeña y mediana empresa, porque está demostrado: si a estas mipymes las hacemos competitivas, les acercamos financiamiento, las capacitamos, las atendemos, las incentivamos —y no lo podemos hacer solos, lo tenemos que hacer con el gobierno—, juntos, trazando una ruta de productividad y de formalidad.

Está comprobado: pueden ser cinco veces más productivas y generar cuatro veces más empleo. ¿Qué reforma fiscal, ni qué reforma fiscal?”, apuntó el presidente de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez.

La Coparmex firmó un convenio con una empresa llamada Jeeves, que ofrece soluciones de crédito y gestión de recursos a empresas.

Explicó que en México hay 4 millones 790 mil mipymes; de estas, 3 millones son informales y un millón 790 mil son formales. De estas últimas, solamente un millón califica para ser sujeto de crédito, y de ese millón, solo 254 mil mipymes están en los servicios de la banca.

Señaló que son importantes los servicios financieros y el acceso a herramientas con inteligencia artificial, como las que presentó Jeeves.

“Estas soluciones generales para cualquier tamaño de empresa son importantes para encarar o enfrentar de mejor manera el futuro que nos reta como país, en un mundo globalizado que es una realidad y en un cambio de época al que tenemos que adaptarnos y enfrentar”, añadió.

Problemas con Estados Unidos

El ejecutivo también ofreció su lectura sobre la tensión geopolítica entre políticos y funcionarios de México y Estados Unidos, como es el tema de las remesas, los aranceles y la renegociación del T-MEC.

“Creo que tenemos que superar esta etapa y fortalecer la relación bilateral. Creo que esa es la vocación que tiene México: fortalecer la región de Norteamérica en el marco del tratado de libre comercio, y aspirar a tener una revisión lo más pronto posible para quitar la inestabilidad que se cierne sobre nuestro país y que nos reta. Creo que esto no es bueno en una condición de desaceleración económica”, expuso el ejecutivo.

Finalmente, el ejecutivo dijo que, como país, el gobierno debe trabajar para recuperar la confianza de los inversionistas, quienes sí han dejado de invertir, principalmente por la reforma judicial.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!