Contagios por influenza en México aumentan 191% en enero: Sanofi

Los casos de influenza en enero casi se triplicaron en comparación con el año pasado. Según la Secretaría de Salud, al 27 de enero se confirmaron 4,680 contagios, frente a los 1,605 registrados un año antes, un aumento del 191%. Además, las muertes ascendieron a 56, con Sonora como el estado más afectado (12 decesos).

Julissa Rodríguez, especialista en vacunas de Sanofi, destacó la importancia de vacunarse, incluso tras haber padecido la enfermedad, ya que la inmunidad natural es temporal y no protege contra todas las variantes. Explicó que la influenza puede presentarse hasta cuatro veces en una misma temporada, por lo que la vacunación anual es clave.

Para enfrentar el invierno, la Secretaría de Salud lanzó en octubre de 2024 la Campaña Nacional de Vacunación contra Influenza y Covid-19, con la meta de aplicar 36 millones de dosis contra la influenza y 23 millones contra el Covid-19 antes del 28 de marzo.

El IMSS informó que al 9 de enero se habían aplicado 9.6 millones de vacunas contra la influenza y 1.9 millones contra el Covid-19. El infectólogo Edgar Pérez Barragán señaló que los casos de Covid-19 han disminuido debido a la inmunidad adquirida por contagios previos y vacunación.

Campaña de Vacunación Invernal 2024-2025: protección gratuita hasta marzo

La Campaña de Vacunación Invernal 2024-2025 contra la influenza comenzó en octubre de 2024 y concluirá el 28 de marzo. Hasta esa fecha, los mexicanos pueden acudir a los centros de salud para recibir la vacuna de forma gratuita.

El doctor Edgar Pérez, infectólogo, explicó que la vacunación es estacional, ya que el virus evoluciona constantemente. La Organización Mundial de la Salud actualiza anualmente las cepas para garantizar una vacuna eficaz y segura.

En niños de 6 a 59 meses no vacunados previamente, se requieren dos dosis, con cuatro semanas de diferencia. Luego, la inmunización se vuelve anual.

La vacuna reduce complicaciones graves, hospitalizaciones y la propagación del virus. Especialistas advierten que las personas mayores de 50 años también deben considerarse de alto riesgo, ya que las enfermedades crónicas aumentan la vulnerabilidad.

El Dr. Pérez enfatizó que la vacuna puede aplicarse junto con la del Covid-19 sin riesgos y desmintió el mito de que cause la enfermedad, pues está elaborada con un virus inactivo.

Por Angélica Delgado Parra

Consultora en comunicación estratégica, periodista, fotógrafa de closet, gusto culposo por las finanzas personales. ☔In omnia paratus ☔

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!