Programas sociales estarían afectando al mercado laboral: analistas

Al cierre del primer trimestre de 2025, México enfrenta una clara desaceleración económica. De acuerdo con el análisis de Banamex, casi todas las regiones del país mostraron un freno en su actividad, reflejado en resultados mixtos de los principales indicadores. La incertidumbre por condiciones externas continúa siendo una de las principales preocupaciones de los empresarios, quienes advierten que esto podría comprometer el crecimiento a futuro.

En medio de este entorno, una tasa de desempleo históricamente baja —impulsada por la caída en la participación laboral— enciende las alertas. Según el reporte, el descenso en el desempleo no se debe necesariamente a una mayor generación de empleos formales, sino a que menos personas están buscando activamente empleo, debido en parte al mayor acceso a programas de transferencia directa de dinero del gobierno. Esta situación habría reducido los incentivos para integrarse al mercado laboral, ya sea por el contexto económico o por la alternativa que representan los apoyos gubernamentales.

A nivel internacional, la inflación al productor en EE.UU. se mantuvo baja, con un avance mensual de apenas 0.1% en mayo y una tasa anual de 2.6%, ligeramente superior al 2.5% de abril. Mientras tanto, los mercados financieros muestran señales mixtas: las bolsas de EE.UU. (S&P 500) y México (IPC) avanzaron 0.2% y 0.3%, respectivamente, y el tipo de cambio se mantuvo por debajo de los 19 pesos, con el peso apreciándose 0.1% frente al dólar, para cerrar en 18.93.

En contraste, los Bonos del Tesoro de EE.UU. a 2 y 10 años retrocedieron a 3.91% y 4.37%, mientras que en México, los Bonos M a los mismos plazos alcanzaron 8.12% y 9.24%, con caídas de hasta 8 puntos base.

El panorama exige atención: una tasa de desempleo baja no siempre refleja salud económica. Si la población se aleja del mercado laboral por falta de oportunidades reales o por depender de apoyos sociales, el desarrollo sostenible se ve comprometido. México necesita más que transferencias: requiere empleos formales, inversión productiva y políticas que fortalezcan la inclusión laboral a largo plazo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!