vie. Ene 24th, 2025
Segunda ola: 3 de cada 10 pruebas Covid-19 están dando positivo

El COVID-19 persiste. Con la llegada de la temporada de lluvias, México enfrenta un preocupante incremento en los casos de coronavirus, lo que los expertos ya denominan como la segunda ola de este 2024.

En las últimas cuatro semanas, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria (Sisver) ha observado un preocupante incremento en los contagios. Los casos positivos de COVID-19 han subido de 175 a 429 la semana pasada, duplicándose en poco tiempo. El último informe de Sisver reporta un total acumulado de 8,075 casos positivos y 375 defunciones a nivel nacional. Las entidades más afectadas son la Ciudad de México con 2,086 casos, el Estado de México con 683, Querétaro con 701, Nuevo León con 509, y Puebla con 373.

El Sistema de Información de la Red IRAG de la Secretaría de Salud (Ssa) destacó en su reporte del 15 de julio que dos unidades médicas están al 100% de su capacidad por enfermedades respiratorias: el Hospital General de Apan en Hidalgo y el Hospital General Abarca Alarcón en Guerrero. Además, 17 unidades médicas tienen una ocupación de camas de hospitalización general entre el 50% y el 70%, incluyendo el Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE en la Ciudad de México, con una ocupación del 50%.

El doctor Jorge Baruch Díaz, especialista en Epidemiología y responsable de la Clínica del Viajero de la UNAM, indicó que estamos en el inicio de la segunda ola de COVID-19, con un incremento significativo de la positividad del SARS-CoV-2, que ha alcanzado el 28%. Según los parámetros de la OMS, la tasa de positividad no debe superar el 10%.

“Ya estamos viendo un repunte de casos, nos encontramos al inicio de la curva epidemiológica de esta segunda ola de contagios en 2024. El aumento es mucho mayor comparado con la primera ola del año. En todo el mundo, hay un incremento significativo debido, en parte, a las interacciones durante las vacaciones de verano”, explicó Baruch Díaz.

El experto recomendó extremar cuidados con los niños, ya que no hay vacunas disponibles para la población de 0 a 5 años, quienes son altamente vulnerables y pueden requerir hospitalización o sufrir secuelas por el virus. También aconsejó a la población identificar si pertenecen a grupos vulnerables o de riesgo, como aquellos con obesidad, hipertensión o diabetes, y tomar las precauciones necesarias.

Baruch Díaz destacó que actualmente, tres de cada diez pruebas de COVID-19 resultan positivas, por lo que es crucial que las familias con niños tomen medidas adicionales, se vacunen contra el SARS-CoV-2 y busquen refuerzos de vacunas actualizadas, como las de Pfizer.

“La recomendación es usar cubrebocas en espacios públicos, oficinas y lugares de trabajo, lavarse las manos frecuentemente y mantenerse al día con las vacunas. Es parte de nuestra responsabilidad social y colectiva,” dijo Baruch Díaz.

El infectólogo Alejandro Macías coincidió en que estamos al comienzo de la segunda ola y anticipó un incremento en los casos. “Los números reportados seguramente no reflejan todos los casos existentes, aunque la gravedad de los mismos ha disminuido,” señaló. El especialista enfatizó la importancia de usar cubrebocas en interiores y en lugares con mucha afluencia de personas, instando a que esto se convierta en una práctica habitual en la sociedad.

Tres de cada diez pruebas de COVID-19 son positivas en este momento, por lo que se exhorta a las familias con niños a extremar precauciones y acudir a vacunarse.

Con información de Informador.Mx

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!