NOVUS NEWS MX ¿PODRÍA LA MIEL DE ABEJA SER CLAVE PARA COMBATIR EL CÁNCER DE MAMA?

¿Alguna vez imaginaste que la miel de abeja podría desempeñar un papel clave en la lucha contra el cáncer? Aunque su dulzura es bien conocida, recientes investigaciones sugieren que podría tener propiedades que van mucho más allá.

En el estudio “Análisis del efecto biológico del peniocerol y miel de abeja en un modelo 3D con una línea celular de cáncer de mama”, estudiantes del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México han revelado el potencial de la miel de abeja como un aliado en la lucha contra el cáncer de mama, gracias a sus compuestos con propiedades antiinflamatorias.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cáncer es una de las principales causas de muerte en mujeres en México, y el 99.5% de los casos corresponde al cáncer de mama. Frente a esta alarmante estadística, la búsqueda de tratamientos alternativos que complementen las terapias convencionales cobra cada vez mayor relevancia.

Dalia Lizbeth Monroy y Jennifer Michel, estudiantes de Ingeniería Biomédica del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, presentaron los resultados de su investigación en el simposio Biomed Inspire 2024. Su estudio destaca que el peniocerol, un compuesto presente en el garambullo y la miel de abeja, puede inhibir significativamente la proliferación de células cancerígenas de mama sin afectar a las células sanas.

A través de un modelo in vitro, las estudiantes demostraron que este compuesto ejerce una acción selectiva sobre las células malignas, abriendo la puerta a terapias más seguras, menos invasivas y con menores efectos secundarios que los tratamientos convencionales.

“Nuestra motivación principal fue encontrar una alternativa natural que pudiera mejorar la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama. Al conocer de cerca la realidad de estas mujeres, nos sentimos impulsadas a contribuir en la búsqueda de soluciones innovadoras”, compartió Jennifer Villalpando.

Los próximos pasos en esta investigación incluyen la búsqueda de financiamiento para realizar pruebas in vivo y clínicas. A largo plazo, las investigadoras esperan desarrollar una terapia alternativa basada en estos compuestos naturales y continuar su formación académica en posgrados especializados, con el objetivo de seguir aportando al campo de la oncología.

Por Angélica Delgado Parra

Consultora en comunicación estratégica, periodista, fotógrafa de closet, gusto culposo por las finanzas personales. ☔In omnia paratus ☔

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!