Si alguna vez te has sentido confundido entre lo que es un crédito y un préstamo, no estás solo. En la vida adulta, ambos conceptos suenan parecidos, pero no funcionan igual. Y entender la diferencia puede ayudarte a tomar mejores decisiones cuando necesites dinero extra sin caer en deudas innecesarias.
Aquí te explicamos de forma simple qué es cada uno y cuándo usarlo (sin tecnicismos aburridos).
¿Qué es un préstamo?
Un préstamo es cuando te dan una cantidad fija de dinero de una sola vez. Tú decides para qué lo usas (un viaje, una computadora, pagar deudas), y te comprometes a devolverlo en un tiempo determinado con intereses. Los pagos suelen ser mensuales y con montos fijos.
Ejemplo práctico: Pides $30,000 para pagar tu posgrado. Te lo depositan completo y empiezas a pagar cada mes, con una tasa de interés ya acordada.
¿Cuándo conviene?
Cuando necesitas una suma grande de dinero para algo puntual. Es ideal para gastos que ya tienes planeados y sabes cuánto cuestan.
¿Y un crédito?
Un crédito funciona más como una línea de dinero disponible. Tú decides cuánto usar y cuándo. Lo más común es la tarjeta de crédito. Si no usas nada, no debes nada. Si usas una parte, solo pagas intereses sobre lo que usaste.
Ejemplo práctico: Tienes una tarjeta con $10,000 disponibles. Usas $2,000 en el súper y pagas eso al final del mes. Si lo haces a tiempo, ni intereses te cobran. Si solo pagas el mínimo, ahí es donde empieza el problema.
¿Cuándo conviene?
Para gastos pequeños, compras del mes, emergencias o pagos inesperados. Es flexible y te saca del apuro, pero requiere mucha responsabilidad.
¿Cuál deberías usar?
Depende de tu necesidad, tu capacidad de pago y tus hábitos.
Situación | ¿Qué te conviene? |
---|---|
Comprar algo caro (viaje, laptop) | Préstamo |
Cubrir gastos mensuales | Crédito |
Emergencia médica | Crédito |
Pagar varias deudas a la vez | Préstamo |
Usar solo si lo necesitas | Crédito |
Algunas cosas que debes tener claras:
- Ninguno es dinero “gratis”: todo lo que uses, lo vas a pagar con intereses si no lo cubres a tiempo.
- Ambos afectan tu historial crediticio, para bien o para mal.
- No uses crédito para pagar otro crédito. Eso es una trampa que termina mal.
- Compara antes de aceptar: hay muchas opciones y condiciones distintas.
Leave a Reply