Impuesto del 5% a remesas desde Estados Unidos: ¿cómo afectaría a familias mexicanas?

Un grupo de legisladores del Partido Republicano en Estados Unidos propuso recientemente una nueva ley que incluiría un impuesto del 5% a las remesas —es decir, al dinero que los migrantes envían a sus familias desde EUA a otros países, incluido México.

Aunque esta propuesta aún no ha sido aprobada, ya encendió las alarmas. Y es que México recibe más del 95% de sus remesas desde EUA, las cuales son una fuente clave de ingresos para millones de familias.

¿A quién afectaría este impuesto?

Principalmente a los trabajadores mexicanos que viven en EUA pero no tienen ciudadanía estadounidense. De los 17.7 millones de personas de origen mexicano que trabajan en EUA, alrededor de 5 millones no tienen ciudadanía y no podrían recuperar ese 5% extra que se les cobraría por enviar dinero.

En cambio, los ciudadanos naturalizados o nacidos en EUA sí podrían deducir ese impuesto en su declaración de impuestos, lo que significa que se los devolverían.

¿Cuánto dinero perderían las familias mexicanas?

De acuerdo con el reporte Económico Diario, realizado por la Dirección de Estudios Económicos de Banamex, aunque el impacto en la economía general del país sería relativamente pequeño, para las familias que dependen de ese dinero, puede ser muy duro.

Por ejemplo:

  • Si todos los que mandan dinero fueran migrantes sin ciudadanía, México dejaría de recibir unos 3,140 millones de dólares, lo que representa una caída del 3% en las remesas.
  • Si solo la mitad de ellos son migrantes sin ciudadanía, la pérdida sería de unos 1,600 millones de dólares.

En estados como Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán, las remesas son más importantes que los sueldos del trabajo formal, por lo que una reducción podría tener efectos muy graves en la economía de muchas familias.

¿Qué podría pasar si se aprueba el impuesto?

  • Algunos migrantes podrían buscar otras formas informales de enviar dinero para evitar el impuesto.
  • Otros podrían pedir a familiares con ciudadanía que hagan los envíos por ellos.
  • Si el tipo de cambio favorece al peso mexicano y baja la inflación, el dinero enviado podría rendir más, aunque eso no compensa completamente el golpe del impuesto para quienes no pueden evitarlo.

¿Y para qué quieren usar ese dinero?

El plan es usar los impuestos recaudados (estimados en 22 mil millones de dólares en 10 años) para reforzar la seguridad en la frontera y construir el muro fronterizo. Pero el dinero recaudado no alcanzaría ni de cerca para cubrir esos gastos, lo que hace que esta propuesta parezca más una medida política que una solución real.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!