Siemens: innovación y colaboración, el blindaje de México ante tensiones y aranceles

En medio de un panorama económico marcado por la incertidumbre geopolítica, las tensiones comerciales y la amenaza de nuevos aranceles entre México y Estados Unidos, el presidente y CEO de Siemens para Centroamérica y el Caribe, Alejandro Preinfalk, aseguró que la clave para mantener la competitividad de la industria mexicana está en la innovación, la adopción tecnológica y la colaboración entre sectores.

En entrevista para Novus News Mx, el directivo destacó que, aunque factores externos como conflictos internacionales, tensiones diplomáticas o cambios en las políticas comerciales no pueden controlarse, sí es posible blindar la productividad y el crecimiento interno mediante el uso estratégico de la tecnología. “Lo que podemos controlar es lo que hacemos con la tecnología en nuestras operaciones”, subrayó.

En el contexto actual, con Asia acelerando en innovación y cadenas de suministro, y con una economía estadounidense sujeta a ajustes comerciales, la capacidad de México para adaptarse e innovar será decisiva. Para el CEO de Siemens, esta carrera no se ganará solo con tecnología, sino con la actitud de crecimiento e incrementalidad que permita a las empresas mexicanas no quedarse atrás frente a los competidores internacionales.

“Las tecnologías están ahí; lo importante es implementarlas con un foco claro para mantenernos competitivos”, afirmó.

La “triple hélice” como acelerador de la transformación digital

Durante su participación en el Siemens Media Day: El Trinomio del Futuro: Digitalización, IA y Sustentabilidad, Preinfalk resaltó que la colaboración público-privada es urgente para acelerar la transformación digital del país. Propuso fortalecer el modelo de la triple hélice, en el que industria, academia y gobierno actúan de manera coordinada.

“Trabajando en conjunto, obtenemos los resultados más efectivos. Por eso colaboramos con empresas, universidades, escuelas técnicas y autoridades federales y estatales, con el objetivo de construir un mejor mañana”, puntualizó.

El directivo señaló que esta sinergia no solo impulsa la competitividad, sino que también facilita el acceso a nuevas tecnologías, la capacitación especializada y el desarrollo de talento que pueda responder a las demandas de la Industria 4.0.

Retos de la Industria 4.0: el frente de la ciberseguridad

De cara al futuro inmediato, Preinfalk advirtió que la seguridad de la información y la ciberseguridad serán retos prioritarios. A medida que las empresas dependen cada vez más de los datos para operar, protegerlos se convierte en un factor crítico para evitar interrupciones, pérdidas y vulneraciones que puedan comprometer la continuidad de negocio.

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!