6 fraudes digitales comunes en temporada de regreso a clases

El regreso a clases no solo significa listas de útiles, uniformes y reinscripciones. También es una de las épocas más riesgosas para las familias mexicanas, pues los ciberdelincuentes aprovechan el aumento de compras en línea y pagos digitales para lanzar fraudes dirigidos a padres, estudiantes y maestros.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), las familias gastan en promedio 7,500 pesos en esta temporada. Ese flujo de dinero se ha convertido en un imán para los estafadores, que usan desde correos falsos hasta páginas web clonadas para robar información y dinero.

¿Cómo engañan a la gente?

La empresa de ciberseguridad ESET identificó las principales trampas que circulan en estas fechas:

  • Correos falsos de escuelas que piden pagos inventados. La UNAM, por ejemplo, detectó mensajes que exigían depósitos por “matriculación”.
  • Páginas falsas de útiles y uniformes, que parecen tiendas legítimas pero desaparecen después de recibir el dinero.
  • Becas y apoyos falsos, donde solicitan datos bancarios con la promesa de transferir dinero.
  • Ofertas de trabajo fraudulentas para estudiantes, que piden un pago previo o datos de cuentas.
  • Redes Wi-Fi públicas trampa, instaladas cerca de escuelas o librerías para robar contraseñas y accesos.
  • Estafas de renta o “roommates”, con publicaciones atractivas de cuartos que no existen y exigen depósitos adelantados.

David González, investigador de ESET, explica que estos fraudes funcionan porque apelan a la urgencia: “La presión por inscribir a un hijo o aprovechar una oferta especial hace que la gente baje la guardia y no verifique el mensaje o el sitio web”.

Cómo protegerse

La recomendación de los expertos es sencilla pero clave:

  • Verificar siempre los correos y enlaces antes de pagar.
  • Comprar solo en sitios oficiales o comercios reconocidos.
  • Evitar el uso de Wi-Fi público para operaciones bancarias.
  • No compartir datos personales o bancarios en mensajes sospechosos.
  • Mantener dispositivos y programas de seguridad actualizados.

Los especialistas insisten en que la educación digital es tan importante como los libros o las clases, ya que conocer las señales de alerta puede evitar que una familia pierda dinero o exponga sus datos.

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!