El Infonavit denunció una red de corrupción que desvió más de 29.2 mil millones de pesos mediante juicios masivos contra derechohabientes. La presidenta Claudia Sheinbaum ordenó reparar los daños y proceder legalmente.
Durante la mañanera, el director Octavio Romero detalló que de 370 mil juicios, 320 mil ocurrieron en estados donde los demandados no residían, buscando que no se enteraran de los procesos. Sheinbaum instruyó resarcir el daño y mantener las denuncias contra despachos, notarios y funcionarios judiciales, recordando que dos jueces y tres funcionarios ya están presos por casos en Nayarit.
La red involucró a 18 despachos legales. Grupo GABSSA lideró el desvío con más de 2 mil millones de pesos, seguido de Beamber, ECD, Aguilar e ILS, con más de mil millones cada uno. También se señaló al sindicato del Infonavit, liderado por Rafael Riva Palacio, vinculado a la gestión de 103 millones de pesos a Grupo ACSER.
#MañaneraDelPueblo El director de @Infonavit denunció un fraude con 373 mil juicios masivos irregulares (con ellos 249 mil trabajadores perdieron sus viviendas) A los despachos encargados de juicios les pagaron ilegalmente 29 mil mdp (el presupuesto de Infonavit es de 17 mil mdp) pic.twitter.com/40YKoCYv2E
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) January 27, 2025
Aunque los juicios masivos cesaron en el sexenio pasado, nueve despachos simularon procesos individuales en un juzgado de CDMX, afectando a 63 mil derechohabientes, de los cuales solo 4% vivían en la capital. Además, se señaló a un representante de Coparmex con vínculos en proyectos aprobados por el Infonavit.