Gasto de los hogares frena por caída en servicios: BBVA

El Indicador de Consumo Big Data de BBVA Research (ICBD) registró un crecimiento marginal de apenas 0.1% mensual en junio, reflejando el estancamiento del gasto privado en México. El principal factor detrás de esta desaceleración es la caída del sector servicios, que retrocedió 2.0% en el mismo periodo, según el más reciente análisis de la institución.

De acuerdo con BBVA Research, el menor dinamismo del consumo se da en un contexto de desaceleración del ingreso de los hogares. La masa salarial real, de acuerdo con cifras del IMSS, aumentó apenas 3.0% anual en junio, su nivel más bajo desde mayo de 2021. La institución anticipa que este indicador podría entrar en terreno negativo en los próximos meses, afectado por la pérdida de empleos en el sector industrial y la menor actividad en el sector terciario.

A este panorama se suma la incertidumbre prolongada respecto a la nueva política comercial de Estados Unidos, lo que ha generado una pausa en las decisiones de gasto de los hogares mexicanos. El Indicador de Confianza del Consumidor del INEGI también refleja este freno, con una caída promedio de 1.2% anual durante el primer semestre de 2025, 3.8 puntos porcentuales por debajo del mismo periodo del año anterior.

Por segmentos, el consumo en servicios mostró comportamientos mixtos. El gasto en hoteles retrocedió 3.1% mensual, quedando 9.5 puntos porcentuales por debajo de su nivel de inicio de año. En contraste, el gasto en restaurantes creció 1.0% mensual, regresando a niveles de marzo. Los servicios de entretenimiento, sin embargo, sufrieron su segunda caída consecutiva con una contracción de 6.0% en junio.

En cuanto al consumo de bienes, el gasto en alimentos creció 1.5% mensual y mostró una variación anual de 13.1%, mientras que el gasto acumulado en el primer semestre se ubicó 0.7 puntos porcentuales por debajo del promedio observado en 2024. Por el contrario, los bienes para el cuidado de la salud cayeron 1.0% mensual, continuando la tendencia negativa iniciada en mayo.

En términos de canales de compra, el gasto en línea ha mantenido su crecimiento y se encuentra 36.5% por encima del nivel registrado en enero. En contraste, el gasto en tiendas físicas aumentó apenas 1.9% en el mismo periodo. Actualmente, las compras en línea representan el 16.9% del gasto total, una cifra significativamente mayor a la observada antes de la pandemia (enero de 2020), cuando era de apenas 2.1%.

Por otro lado, el gasto en gasolina, utilizado como indicador de movilidad, cayó 1.8% mensual en junio, marcando su quinta caída consecutiva en lo que va del año. La variación anual en este rubro fue de -6.4%, en contraste con el promedio de 7.9% registrado durante 2024.

BBVA Research advierte que el bajo dinamismo del gasto privado probablemente se prolongará durante la segunda mitad del año, debido a la moderación en el crecimiento del empleo formal y la creciente incertidumbre sobre el desempeño económico futuro. Además, la contracción en la inversión (que promedió una caída de 6.2% anual entre enero y abril) refuerza el diagnóstico de una desaceleración económica generalizada.

La institución estima que, considerando todos estos factores, la actividad económica del país podría presentar una contracción en 2025, con una previsión de crecimiento de -0.4%.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!