De enero a julio de 2025, los mexicanos retiraron de sus Afores más de 21 mil millones de pesos por desempleo, la cifra más alta de la historia. Esto significa un aumento de casi 18% respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de la Consar.
Tan solo en julio se rompió un nuevo récord mensual: 3 mil 582 millones de pesos en retiros por desempleo, un 19 % más que en 2024. El registro anterior databa de octubre del año pasado.
Detrás de estos números hay una realidad dura: la debilidad del mercado laboral. Miles de personas que se quedaron sin empleo tuvieron que recurrir a su ahorro para poder salir adelante. En total, más de un millón 68 mil trabajadores hicieron uso de retiros por desempleo en lo que va del año, también un máximo histórico.
Pero además del golpe económico, existe otro problema: los llamados “coyotes”. Estos falsos gestores aprovechan la desesperación de la gente y cobran hasta un 30% de comisión por realizar un trámite que en realidad es gratuito.
Por instituciones, en julio los mayores montos de retiros por desempleo se concentraron en Coppel (748.6 millones), Banco Azteca (634.4 millones) y Banamex (540.3 millones), seguidos de XXI Banorte, SURA y otras administradoras.