En los primeros seis meses del año, México generó 87 mil empleos formales, una cifra muy por debajo de lo esperado. Según el IMSS, esto representa una caída del 70% respecto al mismo periodo del año pasado. Solo en junio se perdieron más de 46 mil trabajos, lo que marca el tercer mes seguido con cifras negativas.
Pese a ello, el país cuenta con más de 22 millones de personas afiliadas al IMSS, y el 87.5% tiene un empleo permanente, el porcentaje más alto en los últimos 16 años.
El sector de la construcción fue el más afectado, con una baja de 8.2% en empleos frente al año pasado. También hubo pérdidas en actividades como minería, agricultura e industria de transformación. Por otro lado, sectores como comercio, transporte y servicios sociales lograron impulsar contrataciones en junio.
A nivel estatal, algunos estados como Estado de México, Michoacán, Nuevo León y Colima mostraron crecimiento, mientras que en otros como Tabasco, Zacatecas y Sinaloa se redujo el número de empleos.
Finalmente, el salario promedio en mayo fue de 628.8 pesos diarios, uno de los más altos en los últimos años, con un incremento del 7.5% respecto a junio de 2024.
Leave a Reply