La moneda mexicana se ha convertido en una de las más fortalecidas frente al dólar durante el primer semestre de 2025, beneficiándose de una pérdida de confianza global en el llamado “excepcionalismo americano”. De acuerdo con el Reporte Económico Diario de Banamex, el dólar se ha depreciado más de lo anticipado, lo que ha impulsado a varias monedas, incluido el peso.
En lo que va del año, el peso mexicano ha registrado una apreciación cercana al 10%, incluso ante factores que normalmente presionarían su valor a la baja, como la reducción en el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos. La entidad financiera prevé que, hacia finales de 2025, podrían presentarse nuevas presiones al alza sobre el peso, derivadas de una posible revisión del T-MEC y de factores políticos en la región.
No obstante, el pronóstico de Banamex para la segunda mitad del año contempla una moderada depreciación. Se estima que el tipo de cambio podría cerrar el año en 19.9 pesos por dólar, y alcanzar los 20.4 en 2026.
En términos de inflación, el banco anticipa un impacto limitado por este comportamiento cambiario. Sus estimaciones sitúan la inflación general en 4.0% para este año y la subyacente en 3.9%, mientras que para 2026 se ajustan ligeramente a 3.9% y 3.8%, respectivamente.
Este fortalecimiento del peso se da en un contexto de expansión económica en México, donde el Producto Interno Bruto habría crecido 0.8% en el segundo trimestre del año, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), superando el avance de 0.2% registrado en el primer trimestre.
Leave a Reply