Con el objetivo de fortalecer el consumo interno, que representa 70% del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país, este viernes el Gobierno federal y el sector empresarial dieron inicio a la campaña Lo Hecho en México está Mejor Hecho, con la cual se invitará a la población a comprar productos elaborados por manos mexicanas, destacando la calidad de los mismos y su contribución a que México sea una potencia exportadora.
En la ceremonia de lanzamiento, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), recordó que durante el segundo trimestre del 2025 se alcanzó un récord de 34 mil 265 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa, la cual más de la mitad se destina a la industria manufacturera, que representa 21.7% del PIB, la mayor generadora de empleos en el país y “el motor que da vida al sello de calidad de lo Hecho en México”.
Por ello, destacó que es momento de fortalecer a la economía mexicana, pues aunque gracias al consumo interno y la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros nuestro país crece, aún hay retos que se deben afrontar.
“Este récord de inversión extranjera no es únicamente una buena noticia para las empresas: es una oportunidad para demostrar que lo que producimos aquí, en nuestro país, está al nivel de las mejores prácticas del mundo”, afirmó el representante del sector empresarial.
En este sentido, aseguró que la iniciativa “Lo Hecho en México está Mejor Hecho” no busca únicamente posicionar marcas, sino despertar el orgullo de ser mexicanos, resaltar la calidad de los productos nacionales e incentivar a los consumidores a preferir lo hecho en el país.
“Cada producto hecho en México lleva consigo el esfuerzo de millones de familias mexicanas. Detrás de cada etiqueta hay empleo digno, innovación y arraigo en nuestras comunidades”, señaló.
A su vez, Rodrigo Herrera, presidente de Genoma Lab, mencionó que hace unos meses, en una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, surgió la pregunta “¿Qué estamos haciendo las empresas mexicanas para que los mexicanos se sientan orgullosos de lo que estamos fabricando?”, la cual fue la semilla de la campaña.
Describió la campaña como una causa, no solo un comercial o proyecto de marketing, con seis spots, un jingle, y una campaña 360 de medios que llegará a más del 90% de la población mexicana, autofinanciada por las empresas participantes.
“Queremos que cada niño que vea estos anuncios, sepa que en su país se producen cosas extraordinarias, queremos que cada familia, al ver una etiqueta que dice “Hecho en México”, la vea con orgullo y no la vea con duda. Queremos que el mundo sepa que lo que se hace aquí está mejor hecho”, expresó.
En este sentido, el secretario Marcelo Ebrard, afirmó que es necesario que los mexicanos tengan conciencia de su propia capacidad y de lo que producen.
Esto al señalar que México ocupa el lugar 17 en el índice de complejidad económica de la Universidad de Harvard, superando a la India (lugar 44) y estando a solo dos lugares de Estados Unidos.
Ebrard enfatizó que México es un supercliente de Estados Unidos, comprando más que China, Alemania y Japón juntos, y que tiene una economía manufacturera poderosa.
Señaló que al ser nuestro país un potencia exportadora la campaña “Hecho en México” llamará la atención en todo el mundo y resaltará la importancia de consumir productos nacionales para apoyar el empleo en México, por lo que, dijo, la campaña es un paso importante en el “Plan México”, cuyo objetivo principal es desarrollar más en México e importar menos del exterior.