Pemex no es “el pozo sin fin” que muchos imaginan ni un gasto inútil para el país, aseguró su director, Víctor Rodríguez Padilla, en respuesta a quienes critican el papel y el manejo de la petrolera.
Durante el Foro Nacional de Energía en el Senado, recordó que gran parte de los programas sociales se financian gracias a los impuestos que la empresa aporta, por lo que sigue siendo un pilar de las finanzas nacionales.
No obstante, admitió que el petróleo ya no rinde como antes y que urge encontrar nuevos yacimientos de gas natural para sustituir los que se han agotado. El reto, dijo, es que la exploración cuesta y los recursos son limitados, lo que complica la tarea.
Rodríguez Padilla lanzó también una advertencia que no pasó desapercibida: México depende en gran medida del gas natural proveniente de Estados Unidos, recurso que alimenta más del 60% de la generación eléctrica nacional. Si algún día el vecino del norte decide cerrar la llave, la estabilidad energética estaría seriamente comprometida.
“Fue tan barato que levantamos la mano y dijimos: construyan gasoductos y mándennos el gas. Pero, ¿quién nos asegura que siempre nos lo venderán?”, cuestionó.
El director de Pemex subrayó que esta dependencia no es solo económica, sino estratégica, y que cualquier cambio político o comercial en Estados Unidos podría poner a México en una posición vulnerable.