General de Seguros prepara expansión hacia CDMX y Bajío tras repunte de siniestros por lluvias

Las intensas lluvias que han golpeado a distintas regiones del país, especialmente en la Ciudad de México, han puesto en evidencia la baja cultura de prevención financiera, ya que apenas 7% de los mexicanos cuenta con algún tipo de seguro, según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023.

En este escenario, General de Seguros no solo proyecta crecer 32% en 2025, principalmente en autos y daños, sino que prepara una expansión estratégica hacia el centro del país, en regiones como la capital y el Bajío, donde los daños por lluvias, baches e inundaciones son cada vez más frecuentes, pero la contratación de seguros sigue siendo mínima.

“Seguramente en el corto plazo veremos siniestros más grandes en estas zonas. La clave será adelantarnos con productos accesibles que permitan a las familias proteger su patrimonio”, afirmó en exclusiva Juan Manuel Friederich López, director general de General de Seguros.

Durante la presentación del libro La Promotoría en México, en un encuentro con medios de comunicación, el directivo reconoció que las lluvias e inundaciones se han convertido en uno de los principales desafíos para la industria.

Por su parte, Samuel Guzmán, director de daños en General de Seguros, admitió que cada temporada de huracanes genera un repunte temporal en la contratación de pólizas, pero la prevención se diluye una vez que pasa la emergencia.

Destacó que las lluvias y huracanes también han presionado al sector, pues en mayo, en Piedras Negras, Coahuila, General de Seguros registró 294 siniestros con indemnizaciones que superaron los 2 millones de pesos.

El reto cultural

Más allá de la expansión geográfica, Friederich insistió en que el verdadero reto de la industria sigue siendo cultural.

“Muchas veces la gente prefiere gastar en entretenimiento cada semana que en un seguro que puede salvar su patrimonio en una emergencia. El problema es que solo pensamos en asegurarnos cuando ya sufrimos una desgracia”, dijo.

El directivo reconoció que modificar esta percepción es una tarea de largo plazo. Incluso la formación de agentes es compleja: 8 de cada 10 abandona la profesión en sus primeros años debido a que los resultados no son inmediatos.

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!