Dr. Simi lidera peregrinación para exigir inclusión laboral de personas con discapacidad

En México, 8.8 millones de personas viven con alguna discapacidad; sin embargo, su participación en la economía sigue siendo muy baja, pues 6 de cada 10 no tienen empleo, de acuerdo con datos del INEGI.

Por ello, este sábado miles de personas participaron en la peregrinación “Un México con Amor y Paz”, encabezada por Víctor González, el Dr. Simi, y su hijo, Víctor González Herrera. No fue un simple acto de fe, sino un llamado urgente para reconocer y apoyar a quienes viven con discapacidad en el país.

Con más de siete mil asistentes, entre ellos artistas, periodistas y representantes de la sociedad civil, la caminata inició de madrugada en Peralvillo y culminó en la Basílica de Guadalupe en un ambiente de unión, respeto y esperanza. El Dr. Simi marchó acompañado de una imagen de la Virgen de Guadalupe y la reliquia de San Judas Tadeo, símbolos de fe que también buscan convertirse en símbolos de justicia social.

Durante la misa, el mensaje fue contundente: los invisibles deben ser visibles. El canónigo Gerardo Pérez Gómez recordó que México no puede seguir ignorando a millones de personas con discapacidad que día a día enfrentan barreras para estudiar, trabajar o simplemente vivir con dignidad.

Al finalizar, el Dr. Simi presentó dos propuestas de ley con el objetivo de abrir caminos reales hacia la inclusión.

La primera plantea que las empresas reciban incentivos fiscales por contratar a personas con discapacidad y que éstas queden exentas de cuotas al Seguro Social o Infonavit, permitiéndoles acceder a un ingreso justo y estable.

La segunda busca ampliar el porcentaje de donaciones deducible, hasta 25% de las utilidades, para fortalecer a fundaciones que atienden a los sectores más vulnerables del país.

En este marco, también se anunció la creación de la Asociación Nacional para Ayudar a las Personas con Discapacidad (AyuPADI), que ofrecerá respaldo legal y dará voz a quienes muchas veces no la tienen.

La importancia de esta peregrinación no radicó sólo en la caminata, sino en lo que representa: un recordatorio de que la inclusión no puede esperar. En México, millones de personas con discapacidad siguen enfrentando el silencio, la indiferencia y la falta de oportunidades. Alzar la voz por ellas significa construir un país más justo, donde la fe se traduzca en acciones y la esperanza en derechos garantizados.

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!