El 19 de septiembre se ha vuelto un día cargado de emociones para México. Tres sismos fuertes —en 1985, 2017 y 2022— marcaron para siempre la memoria colectiva. Muchas personas recuerdan exactamente dónde estaban y qué sentían en esos momentos.
El primero, en 1985, de magnitud 8.1, sacudió al país a las 07:19 horas y dejó miles de fallecidos y heridos, sobre todo en Ciudad de México y Jalisco. En 2017, a las 13:14 horas, otro sismo de 7.1 volvió a golpear, afectando miles de viviendas y cobrando cientos de vidas. En 2022, a las 13:05 horas, un movimiento de 7.7 con epicentro en Michoacán sorprendió de nuevo, aunque con daños mucho menores.
Los expertos aclaran que no existe un “ciclo sísmico” ligado a esta fecha; es una coincidencia estadística. Sin embargo, para millones de personas el 19 de septiembre es un recordatorio de lo frágiles que podemos ser y de la importancia de estar preparados.
Por eso, desde 2013 se conmemora el Día Nacional de Protección Civil y cada año se realizan simulacros para reforzar la cultura de prevención y cuidar lo más valioso: la vida.