En México, muchas mujeres siguen siendo “invisibles” para el sistema financiero. Aunque estudian más y asumen gran parte de la carga económica y familiar, enfrentan más obstáculos para acceder a servicios como cuentas bancarias o créditos.

El estudio “Los Invisibles”, realizado por Creditea y Provident bajo la coordinación de la doctora María Ornella Ortiz, revela que ser mujer incrementa en 40% la probabilidad de exclusión financiera. En contraste, haber terminado la universidad reduce ese riesgo en 51%. Pero el verdadero muro está en la falta de empleo remunerado: quienes no tienen ingresos fijos enfrentan el doble de riesgo de quedar fuera del sistema.

Aunque 47.4% de las mexicanas alcanzó educación superior —frente a 34.4% de los hombres—, solo 45 de cada 100 tiene un empleo con salario. El resto realiza trabajo doméstico o de cuidados, una labor esencial pero no reconocida económicamente. Además, 35% de las mujeres no cuenta con contrato laboral, contra 15% de los hombres, lo que limita su capacidad de ahorro y acceso al crédito.

El estudio también muestra cómo se usan los préstamos: 21.5% se destina a gastos cotidianos, 15.6% a pagar deudas previas, y solo 4.9% a salud o educación. En hogares con ingresos menores a 8 mil pesos mensuales, las mujeres encabezan la mayoría.

Para Ornella Ortiz, la desigualdad no se mide solo en ingresos, sino en la libertad de construir independencia económica. Romper este ciclo, dice, no es solo una meta financiera: es un acto de justicia y autonomía.

Por Angélica Delgado Parra

Consultora en comunicación estratégica, periodista, fotógrafa de closet, gusto culposo por las finanzas personales. ☔In omnia paratus ☔

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!