El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que la nueva política comercial de Estados Unidos podría generar implicaciones relevantes para la economía mexicana, en el marco del proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante su participación en una reunión con empresarios y representantes del sector privado, Ebrard explicó que México mantiene un diálogo avanzado con Washington para evitar medidas tarifarias que contradigan el acuerdo comercial.
“El objetivo es alcanzar un trato ventajoso para nuestro país y preservar las condiciones de competencia justa”, afirmó.
El titular de Economía señaló que el gobierno mexicano ha entregado a su contraparte modelos y datos que cuantifican los costos negativos de las decisiones arancelarias estadounidenses para las empresas mexicanas y estadounidenses.
De acuerdo con Ebrard, el 80 % de las conversaciones se centra actualmente en temas técnicos y de análisis económico, más que en aspectos políticos.
La Secretaría de Economía prevé que para noviembre de 2025 ambos países logren acuerdos bilaterales que eliminen posibles obstáculos antes de iniciar formalmente las consultas para la revisión del tratado, prevista para 2026.
Ebrard destacó también la colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y más de 30 sectores productivos para identificar riesgos, coincidencias y propuestas en materia comercial.
Aunque reconoció que la revisión será “difícil y con riesgos importantes”, subrayó que el T-MEC seguirá vigente y representa una oportunidad para fortalecer la competitividad de México frente a otros mercados globales.