La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reveló que la atención médica por cáncer en México aumentó 139% en los últimos cinco años, al pasar de 10,660 millones de pesos en 2019 a 25,451 millones en 2024.
De acuerdo con el organismo, esta tendencia refleja tanto el incremento en la incidencia de casos como el encarecimiento sostenido de los tratamientos oncológicos, que cada año demandan más recursos del sistema privado de salud.
Los cánceres de mama, ovario y próstata son los padecimientos oncológicos que más gastos generan para el sector asegurador.
El monto destinado a su atención creció 188% entre 2019 y 2024, al pasar de 1,841 millones de pesos a 5,313 millones.
Durante la conferencia de prensa, la AMIS detalló que el cáncer de mama concentra la mayor parte del gasto, seguido por los tumores de ovario y próstata.

“El cáncer de mama es uno de los padecimientos que más recursos demanda del sector asegurador, pero también uno de los que mejor demuestra el valor de contar con un seguro médico”, señaló la AMIS.
Solo en el primer trimestre de 2025, los cánceres y tumores representaron 6,600 millones de pesos en pagos, consolidándose como el padecimiento que más desembolsos genera para las aseguradoras mexicanas.
El análisis de la AMIS muestra que, después del cáncer, las enfermedades del sistema osteomuscular, los accidentes, y los trastornos digestivos y respiratorios siguen en la lista de mayores costos.
En promedio, una atención oncológica cuesta 183 mil pesos por caso, mientras que las hemorragias cerebrales o padecimientos pediátricos pueden superar los 214 mil pesos por evento.
Entre 2022 y 2024, los siniestros en el ramo de accidentes y enfermedades crecieron 34%, al pasar de 2.2 millones a 2.9 millones de casos, según datos de la AMIS.
Tan solo en el primer semestre de 2025, las compañías aseguradoras pagaron 63,675 millones de pesos en atención médica, un aumento de 10% respecto al mismo periodo de 2024 y de 48% frente a 2022.
En promedio, el sector desembolsa 354 millones de pesos cada día para cubrir accidentes, enfermedades y tratamientos médicos en el país.
Durante la conferencia, Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, destacó que el crecimiento del gasto responde tanto a un mayor interés por contar con seguros de salud, como al aumento sostenido de los costos hospitalarios y farmacéuticos.
“Tan solo el año pasado tuvimos un incremento de 14% en los siniestros atendidos y de 6.8% en personas aseguradas”, precisó.
La AMIS subrayó que el cáncer se mantiene como una de las principales causas de siniestros médicos en México.
En 2024, las aseguradoras pagaron más de 25,450 millones de pesos para su cobertura, siendo los cánceres de mama, próstata y ovario los más frecuentes.
Solo el cáncer de mama representó 3,068 millones de pesos en pagos, con un costo promedio de 226 mil pesos por caso.
Aunque solo tres de cada diez pólizas médicas son contratadas de forma voluntaria, la AMIS recordó que contar con un seguro puede marcar la diferencia entre enfrentar una enfermedad grave o una crisis económica.