Las inundaciones ocurridas en octubre en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, que afectaron a 126 municipios, tendrían efectos económicos moderados a nivel nacional, de acuerdo con el informe Perspectiva Semanal 1686 de Estudios Económicos de Banamex.
El banco prevé que los daños se concentren en el empleo informal y las cadenas agrícolas, con consecuencias locales pero sin un impacto significativo en el Producto Interno Bruto (PIB). Banamex estima que la reconstrucción de infraestructura y cosechas podría compensar parte de las pérdidas durante 2026.
En paralelo, la producción manufacturera cayó 0.3% mensual en agosto, mientras que las remuneraciones medias se mantuvieron estables, según la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM).
A nivel global, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que la deuda mundial superará el 100% del PIB global para 2029, impulsada por déficits fiscales y mayores costos financieros.
En los mercados, el peso mexicano se apreció a 18.43 por dólar, el oro cerró en 4,290 dólares por onza, y la inflación general aumentó 2.0%, en un entorno marcado por la cautela ante posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.