Mercado Pago y Pro Mujer impulsan la inclusión financiera de 400 emprendedoras mexicanas con el programa “Emprende Pro Mujer 2025”

En un esfuerzo por fortalecer la inclusión y la digitalización financiera de las mujeres en México, Mercado Pago y Pro Mujer lanzaron la edición 2025 del programa “Emprende Pro Mujer”, una iniciativa que busca transformar la manera en que las mujeres emprendedoras gestionan, crecen y sostienen sus negocios en el país.

El programa —que este año se implementará en Estado de México, Jalisco y Nuevo León— está dirigido a mujeres que ya cuentan con un negocio o se encuentran en proceso de consolidarlo. A través de un modelo híbrido de formación, mentoría y acompañamiento especializado, las participantes accederán a herramientas financieras y tecnológicas para incrementar su competitividad y autonomía económica.

De acuerdo con Adriana Prieto, líder de Sustentabilidad de Mercado Pago México, el acceso a la tecnología y a servicios financieros digitales “es clave para impulsar el desarrollo económico de las mujeres y sus comunidades”. Añadió que el programa “les brinda las habilidades y la confianza necesarias para hacer crecer sus negocios con visión de largo plazo”.

Durante seis semanas, más de 400 emprendedoras recibirán capacitación en gestión de negocios, marketing, finanzas y liderazgo. Además, podrán acceder a capital semilla de 10,000 pesos y recibirán terminales de cobro Mercado Pago, que les permitirán incorporar pagos digitales y optimizar la administración de sus ventas.

El programa también fomentará una comunidad digital de emprendedoras, diseñada para fortalecer redes de apoyo y crear vínculos entre mujeres de distintas regiones del país. Según Vania Noguera, gestora de proyectos de Emprende Pro Mujer, “el acceso al conocimiento, las redes de apoyo y el capital puede cambiar la trayectoria de una mujer; esta alianza nos permite ampliar ese impacto en más regiones del país”.

Los resultados respaldan el modelo: en apenas dos años, Mercado Pago y Pro Mujer han capacitado de manera gratuita a 5,400 mujeres en América Latina, de las cuales 1,500 son mexicanas. Solo en 2024, 1,300 emprendedoras se graduaron del programa en México, y los indicadores muestran un impacto directo:

  • 65 % aumentó sus ventas.
  • 53 % mejoró la gestión de sus gastos.
  • 96 % adquirió hábitos de ahorro.
  • 93 % fortaleció habilidades blandas y de liderazgo.

Más allá del aprendizaje técnico, “Emprende Pro Mujer” busca consolidar un ecosistema sostenible de negocios liderados por mujeres, impulsando el uso de herramientas digitales y acceso a financiamiento como catalizadores de crecimiento económico.

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!