La industria de vehículos pesados cerró Expo Transporte ANPACT 2025 con un mensaje contundente: la recuperación del mercado interno dependerá de contener la entrada de unidades usadas obsoletas procedentes de Estados Unidos, un fenómeno que continúa afectando la competitividad, la modernización de flota y la seguridad carretera del país. Todo esto en un año complejo, marcado por la desaceleración en ventas y el impacto del arancel de 25% impuesto por la administración estadounidense a los camiones pesados de origen mexicano.
En conversación con Novus News MX, Rogelio Arzate, presidente de ANPACT, explicó que, pese al entorno desafiante, el sector mantiene un “optimismo realista”. La razón: los negocios que se concretaron estos días y el potencial de crecimiento del mercado interno si se refuerzan las reglas de importación. Actualmente, el 80% de los vehículos pesados usados que ingresan al país provienen de Estados Unidos, muchos con más de una década de operación, altos niveles de emisiones y tecnologías ya rebasadas.
“Aquí es donde se definen los negocios y el rumbo del autotransporte nacional”, afirma Arzate. “El objetivo inmediato es claro: fortalecer el mercado interno, impulsar la renovación vehicular y evitar que siga entrando chatarra que distorsiona precios y afecta a miles de transportistas.”
Expo Transporte 2025 rompió récords con más de 60,000 visitantes, 160 expositores, 70,000 m² de exhibición y alrededor de 100 conferencias sobre inteligencia artificial, descarbonización, seguridad e innovación. El crecimiento fue tal que se habilitó un pabellón exterior adicional por falta de espacio.
