La Secretaría de Salud del Estado de Tlaxcala confirmó la primera muerte por el síndrome de Guillain-Barré en la entidad.
El caso ocurrió el 16 de marzo en el Hospital General del IMSS de La Loma Xicohténcatl. Hasta el momento se reportan 66 casos sospechosos en el estado, promoviendo campañas de información y prevención sobre los síntomas y cuidados relacionados con esta enfermedad.
Además, se cerraron aproximadamente 30 comercios de venta de pollo en Tlaxcala, Chiautempan, Ixtenco y Apizaco debido a la detección de la bacteria Campylobacter jejuni en la carne de pollo mal almacenada.
¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?
Según Mayo Clinic, el síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco común en el cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca los nervios, generalmente resultando en una parálisis irreversible.
Síntomas del síndrome de Guillain-Barré
Los primeros síntomas de esta grave enfermedad incluyen debilidad y hormigueo en manos y pies, que pueden propagarse rápidamente y eventualmente paralizar todo el cuerpo. Algunas personas experimentan los primeros indicios en los brazos o la cara.
Además del hormigueo en tobillos o muñecas, los afectados muestran debilidad en las piernas que se extiende hacia la parte superior del cuerpo, visión doble o la incapacidad para mover los ojos.
Otros síntomas incluyen dolor intenso, similar a un calambre y que puede empeorar durante la noche, dificultad para controlar la vejiga o la función intestinal, aumento de la frecuencia cardíaca, presión arterial alta o baja, y dificultad para respirar.
¿El síndrome de Guillain-Barré causa parálisis?
Mayo Clinic destaca que a medida que progresa, el síndrome de Guillain-Barré puede transformar la debilidad muscular en parálisis. Hasta la fecha, no existe una cura definitiva para esta enfermedad, pero diversos tratamientos pueden aliviar los síntomas y reducir la duración del padecimiento.
Es fundamental que la población esté alerta ante la posible aparición de estos síntomas, especialmente después de la administración de algunas dosis de las vacunas contra el Covid-19.