SEGURO DE CRÉDITO.- El transporte y la venta de mercancías a otros países conlleva diversos riesgos que deben ser gestionados adecuadamente. Existen numerosas razones por las cuales un cliente importador puede incumplir con sus pagos, como problemas de insolvencia, flujo de efectivo, fluctuaciones en la divisa, desastres naturales, conflictos armados o barreras burocráticas. Si estos factores no se tienen en cuenta, pueden afectar negativamente a cualquier operación de comercio internacional.
A decir de Juan Francisco López Corbalán, Director Comercial de Solunion México, en respuesta a estas eventualidades, un seguro de crédito a las exportaciones emerge como una herramienta eficaz para gestionar los riesgos y aumentar la competitividad de la empresa en su actividad internacional.
Explicó que cuando una empresa busca incursionar en nuevos mercados, las aseguradoras pueden ofrecer asesoramiento sobre la industria y potenciales clientes, asegurando que estos sean rentables y solventes. Además, brindan orientación sobre los beneficios y riesgos asociados a la exportación a países específicos.
Por ello, Novus News Mx te enlista algunos beneficios, de acuerdo con Solunion México en los que ayuda el seguro de crédito dando certidumbre a las empresas exportadoras:
- Evaluar y comprender los diversos riesgos asociados con la exportación de productos a otros países.
- Priorizar la gestión proactiva de riesgos mediante la identificación, evaluación, control y mitigación de los mismos.
- Reconocer los posibles obstáculos financieros que pueden surgir en las transacciones internacionales, como problemas de solvencia, fluctuaciones monetarias y desastres naturales.
- Considerar la adquisición de un seguro de crédito a la exportación como una herramienta eficaz para gestionar riesgos y mejorar la competitividad en el mercado internacional.
- Utilizar la información proporcionada por la póliza del seguro de crédito, como la base de datos de riesgos por país y sector, para tomar decisiones informadas sobre los límites de crédito y los plazos de pago.
- Aprovechar los servicios adicionales ofrecidos por las aseguradoras de crédito, como el apoyo en la gestión de cobranzas y el acceso a personal local con experiencia en normativas y prácticas comerciales de otros países.
- Considerar la adquisición de un seguro de crédito tanto para operaciones en el mercado nacional como para la exportación, dependiendo de las necesidades y planes de crecimiento de la empresa.
Sin duda, el seguro de crédito a las exportaciones se erige como una herramienta esencial para mitigar riesgos y mejorar la competitividad en el ámbito internacional. Al brindar asesoramiento, prevención y respaldo en la gestión de cobranzas, permite a las empresas adentrarse en nuevos mercados con mayor seguridad y confianza, asegurando así el éxito de sus operaciones comerciales.
¿Contratarías un seguro de crédito para tu empresa?