mar. Feb 4th, 2025

Cada año, miles de vidas se pierden en las carreteras de América Latina. Con una tasa de mortalidad de 14 por cada 100,000 habitantes, la región enfrenta una crisis que exige acciones inmediatas. En este contexto, la Sesión Informativa Regional Comprometidos con la Vida, organizada por la Colaboración de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSC), reunió a expertos y líderes para fortalecer acuerdos y soluciones hacia la 4ª Conferencia Global Ministerial sobre Seguridad Vial, que se celebrará en Marrakech en febrero de 2025.

El papel del sector privado en la seguridad vial

Uno de los puntos clave de la sesión fue el llamado de Bosco Martí, Presidente de Fundación Aleatica para la Seguridad Vial, quien destacó la importancia del sector privado como catalizador del cambio. Aleatica, empresa líder en infraestructura de transporte, ha destinado más de 200 millones de dólares entre 2020 y 2024 al Programa de Reducción de Accidentes (PRA), logrando una reducción del 30% en fatalidades viales a nivel global en comparación con 2023.

Esta mejora se ha logrado mediante infraestructura más segura, como barreras sonoras y absorbedores de impacto, así como la aplicación de la metodología de evaluación iRAP. Gracias a esto, Aleatica recibió la Certificación iRAP para ocho concesiones en México, Chile, España e Italia, convirtiéndose en pionera en seguridad vial en múltiples países.

Alianzas estratégicas para un impacto global

Para fortalecer aún más las acciones en seguridad vial, la Fundación Aleatica firmará acuerdos con la FIA Foundation y la Global Alliance of NGOs for Road Safety durante la Conferencia Ministerial de Marrakech. Estas alianzas buscan acelerar iniciativas globales de seguridad vial y promover soluciones sostenibles a través de la colaboración multisectorial.

Un llamado a la acción: Esfuerzo conjunto por la seguridad vial

El evento contó con la participación de figuras clave como Etienne Krug, de la OMS; Ricardo Pérez Núñez, de la OPS; Miryam Saade Hazin, de la CEPAL; y representantes de organismos internacionales y gobiernos de América Latina. Se destacó la necesidad de alianzas público-privadas y financiamiento sostenible para reducir la siniestralidad en las carreteras.

Martí enfatizó que la seguridad vial no es un privilegio, sino un derecho

Por Angélica Delgado Parra

Consultora en comunicación estratégica, periodista, fotógrafa de closet, gusto culposo por las finanzas personales. ☔In omnia paratus ☔

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!