NOVUS NEWS MX "HECHO EN MÉXICO" ES RELANZADA: MARCELO EBRARD DESTACA DEFENSA INTEGRAL DEL PAÍS EN NEGOCIACIONES DEL T-MEC
Durante la presentación del Consejo Consultivo de la marca “Hecho en México”, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, enfatizó que la estrategia del gobierno en las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no busca simplemente ajustes arancelarios o comerciales, sino una defensa integral de la producción nacional y el posicionamiento de México en el mercado global.
Ebrard explicó que el “Plan México”, recientemente presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, establece una hoja de ruta clara para enfrentar los desafíos que traen consigo las transformaciones del comercio mundial.
“El primer paso, quizá el más importante de todos, que nos pidió la presidenta Sheinbaum para que este Plan México tome su camino, es que sepamos, en primer lugar, qué producimos, quiénes somos y qué significamos, porque no vamos a ir nada más a una negociación comercial o arancelaria en estos nuevos tiempos, sino que tenemos que colocar a México no solo para proteger lo que ya tiene, sino para salir adelante y ganar. El propósito de todo este esfuerzo es que México prospere, que sortee cualquier obstáculo que se nos presente, que estemos unidos, cohesionados y que proyectemos a nuestro país”, afirmó el secretario.
Ante esto, resaltó que la iniciativa “Hecho en México” busca fortalecer la industria nacional mediante el aumento del contenido nacional en la producción, la reducción de importaciones innecesarias y el impulso a la innovación de empresas mexicanas en diversos sectores, desde la manufactura hasta la industria creativa y el turismo.
Ebrard destacó que el objetivo es que México produzca más y mejor, aumentando el contenido nacional en la producción, reduciendo importaciones innecesarias e impulsando el crecimiento de las empresas e innovaciones mexicanas en diversos sectores.
Subrayó la importancia de proteger la industria nacional, evitar el contrabando y la piratería, resguardar la propiedad intelectual y defender a las empresas mexicanas, sin importar su tamaño, desde micro, pequeñas y medianas empresas hasta startups, unicornios y grandes corporativos. Asimismo, enfatizó que todas las empresas que operan en México deben ser protegidas, promovidas y respaldadas a nivel global.
El secretario también anunció que viajará a Washington para reunirse con sus contrapartes estadounidenses con el objetivo de fortalecer la posición de México en las próximas revisiones del T-MEC. En este contexto, subrayó la importancia de un frente común entre el gobierno y el sector privado para potenciar la producción mexicana y evitar prácticas como el contrabando y la piratería, que afectan a las empresas nacionales.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada para aprovechar el potencial industrial del país.
“México tiene un potencial impresionante y una gran capacidad industrial. Somos el séptimo país a nivel mundial en manufactura; vamos a sacarle provecho”, afirmó Francisco Cervantes.
Danny Medina / Periodista por la UNAM, especializada en negocios y finanzas. Apasionada por el análisis económico y su impacto social, antes en La Razón. K-poper entusiasta y amante de los perritos.