sáb. Feb 22nd, 2025
Primitivo: Las marcas que la rompen ya no venden, enamoran

El marketing de experiencias está en pleno auge y promete transformar la manera en que las marcas interactúan con sus audiencias. Según Fernando Arriaga, director de marketing de Primitivo, una de las agencias más destacadas del sector, esta tendencia llega con fuerza, caracterizándose por ser divertida, sostenible y cercana. “Viene a romper esquemas y enamorar”, afirma.

El 2025 se perfila como un año crucial para esta disciplina, en un contexto donde las marcas buscan adaptarse a un panorama en constante evolución. El enfoque se orienta hacia la creación de experiencias inmersivas, personalizadas y sostenibles, que vayan más allá del ruido digital y generen conexiones auténticas con los consumidores. “Con el aumento de la asistencia a eventos y un renovado interés por la interacción presencial, el próximo año representa una gran oportunidad para que marcas y agencias generen un impacto significativo”, destaca Arriaga.

Por su parte, Alan Badillo, CEO de Primitivo, subraya el valor diferencial de su agencia: “Lo que nos distingue es el soporte integral que brindamos en cada etapa del proceso de producción. Garantizamos una experiencia fluida y sin estrés, desde la concepción de la idea hasta su ejecución. Si un cliente está listo para hacer una declaración audaz y liderar el mercado, nosotros estamos aquí para hacerlo realidad”.

La sostenibilidad como prioridad

Más allá de la creatividad en los eventos, la apuesta de Primitivo y su equipo radica en la sostenibilidad. La implementación de prácticas ecológicas ya no es una opción, sino una exigencia del mercado. Desde la selección de materiales sostenibles hasta la minimización de residuos y la garantía de circularidad en los proyectos, el compromiso ambiental es una prioridad. “Los consumidores ya no buscan eventos masivos, sino experiencias exclusivas. Lo próximo grande serán muchas cosas pequeñas”, señala Arriaga.

Este nuevo enfoque ofrece a las marcas la posibilidad de generar conexiones más profundas y dejar una huella duradera en sus audiencias. La exclusividad y la atención al detalle se convierten en factores clave para satisfacer las crecientes expectativas de los consumidores.

La tecnología como aliada estratégica

Aunque la fatiga digital ha impulsado un renovado interés por las interacciones presenciales, las tecnologías emergentes continúan desempeñando un papel fundamental en la optimización de experiencias. La inteligencia artificial, por ejemplo, permite mejorar la programación de activaciones mediante el análisis de los horarios de mayor afluencia en puntos de venta y la planificación estratégica de eventos.

Integrar la tecnología de manera reflexiva permite a las marcas maximizar su impacto sin perder el enfoque en la autenticidad y la conexión humana. “Los consumidores anhelan autenticidad y quieren sentirse reconocidos por las marcas que apoyan”, concluye Badillo. “Hoy en día, los elementos digitales, como las promociones en redes sociales, ocupan un rol secundario; el impacto real está en las interacciones cara a cara”.

El marketing de experiencias, con su enfoque en la sostenibilidad, la personalización y el uso estratégico de la tecnología, se posiciona como la clave para que las marcas construyan vínculos sólidos y significativos con sus consumidores en los próximos años.

Por Angélica Delgado Parra

Consultora en comunicación estratégica, periodista, fotógrafa de closet, gusto culposo por las finanzas personales. ☔In omnia paratus ☔

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!