NOVUS NEWS MX ANPACT: SECTOR AUTOTRANSPORTE EN MÉXICO ESPERA CON CAUTELA NEGOCIACIONES SOBRE ARANCELES DE TRUMP

Tras un año récord en ventas y producción de vehículos pesados, el sector de autotransporte de carga en México observa con optimismo las negociaciones que el gobierno federal mantiene con Estados Unidos. Sin embargo, espera que los acuerdos no perjudiquen a la industria, afirmó Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

En entrevista con Novus News Mx, explicó que los líderes del sector prefieren esperar la resolución de los aranceles antes de evaluar su posible impacto en la industria de vehículos pesados.

“Vamos a esperar las negociaciones. Las pláticas entre ambos gobiernos han sido muy positivas. Existen algunos aranceles impuestos, como los del acero y el aluminio, y estamos analizando su impacto. Pero por ahora, seguimos en proceso de evaluación dependiendo de los resultados”, indicó.

A pesar de que 2024 cerró con cifras récord en producción (213,000 unidades), exportación (159,000 unidades) y ventas al mayoreo (67,700 unidades), el inicio de 2025 ha sido más lento debido a factores cíclicos de la industria y la transición hacia nuevas tecnologías. En este contexto, el sector mantiene una expectativa conservadora de 50,000 unidades vendidas al mayoreo, con una posible revisión a mediados de año.

Arzate enfatizó que la ANPACT sigue analizando la política arancelaria de EE.UU. y esperará el resultado de las negociaciones gubernamentales antes de emitir una evaluación definitiva.

Descarbonización de la industria: el reto primordial

Por otro lado, la ANPACT continúa impulsando la descarbonización del transporte en México a través de la adopción de nuevas tecnologías y la modernización de la flota vehicular.

Arzate destacó que la renovación del parque vehicular es clave para reducir emisiones y mejorar la seguridad en el sector. Desde inicios de 2025, solo se comercializan vehículos con tecnologías Euro 6 a 10, lo que ha permitido reducir en un 90 % las emisiones contaminantes en comparación con la flota promedio de norma Euro 3.

Además, la estrategia de modernización de la ANPACT contempla el uso de vehículos diésel de nueva generación, modelos híbridos, eléctricos, de gas natural y biocombustibles, así como innovaciones en sondas de hidrógeno.

“La combinación de estas tecnologías es crucial para alcanzar los objetivos medioambientales y de seguridad que demanda México”, afirmó Arzate, quien resaltó la necesidad de incentivos y colaboración con chatarrizadoras para renovar la flota vehicular.

“El objetivo es claro: reducir la edad promedio de la flota de 19 años a niveles más competitivos mediante incentivos y un adecuado proceso de chatarrización. También trabajamos para controlar la importación de vehículos usados, ya que en 2024 ingresaron 29,000 unidades, tres veces más que el promedio de años anteriores”, explicó.

La regulación de la importación de vehículos usados sigue siendo un tema clave. En 2024, ingresaron 29,000 unidades provenientes de EE.UU., triplicando el promedio de años anteriores (10,000 unidades), lo que representa un desafío adicional para la modernización del sector.

Por Danny Medina

Danny Medina / Periodista por la UNAM, especializada en negocios y finanzas. Apasionada por el análisis económico y su impacto social, antes en La Razón. K-poper entusiasta y amante de los perritos.

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!