Uno de cada dos empresas en México sufre robo, extorsión y delitos informáticos: Coparmex

En el último año, el 51% de las empresas mexicanas han sido víctimas de algún delito, afectando directamente su operatividad y la confianza en el sector empresarial. Así lo reveló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que además alertó sobre una caída en el ánimo para invertir, pasando del 51.5% en 2023 al 38.3% en el último estudio, una cifra comparable a los niveles registrados durante la pandemia.

Martha Reyes, vocera de Coparmex, señaló que uno de cada dos empresarios ha sido víctima de algún acto delictivo, entre los cuales destacan el robo, la extorsión y los delitos informáticos.

Durante una conferencia de prensa, detalló que el robo de mercancía en tránsito representa 26.6% de los incidentes, mientras que el robo de vehículos propiedad de empresas alcanza el 15%; los delitos informáticos suman 13.1%, con una tendencia al alza.

Además, el 59.8% de los empresarios encuestados fueron víctimas de al menos un delito, mientras que el 25% reportó haber sufrido dos y el 14% tres o más, lo que refleja la frecuencia y gravedad de estos hechos.

Reyes también destacó la persistencia de la extorsión, que afecta al 12% de los empresarios, de los cuales el 70% sufre extorsión telefónica y el resto enfrenta cobro de piso. A pesar de los programas implementados en varios estados, la inseguridad sigue siendo un problema prioritario, especialmente en regiones como Sinaloa, donde la violencia impacta con mayor fuerza a los micronegocios.

Inseguridad y desconfianza frenan la inversión

Por su parte, Ángel García Lascurain, vicepresidente nacional de desarrollo económico de Coparmex, advirtió que el ánimo para invertir en México se encuentra en niveles críticamente bajos.

Actualmente, solo el 38.3% de las empresas considera que es un buen momento para invertir, una caída de 12.8 puntos porcentuales respecto al año anterior. Según García, este declive responde a un escenario de creciente inseguridad, incertidumbre jurídica y cambios en el poder judicial, además de factores económicos y políticos que generan desconfianza en el sector privado.

A pesar de este panorama, el 60% de las empresas mantienen planes de crecimiento, lo que indica un interés por expandir operaciones y conservar empleos. No obstante, la combinación de altos índices delictivos y un entorno incierto dificulta la ejecución de nuevos proyectos, afectando la generación de empleo y el fortalecimiento del mercado interno.

“Es imperativo trabajar en conjunto para revertir este escenario y garantizar la estabilidad que nuestras empresas necesitan para crecer y generar empleo”, concluyó García.

Por Danny Medina

Danny Medina / Periodista por la UNAM, especializada en negocios y finanzas. Apasionada por el análisis económico y su impacto social, antes en La Razón. K-poper entusiasta y amante de los perritos.

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!