De acuerdo con el QS World Future Skills Index 2025, México ha incrementado su uso de IA en un impresionante 965%, con 362 empresas metidas de lleno en este mundo, colocándose en el top 10 global. Este boom ha traído inversiones por 500 millones de dólares en 2022-2023, impulsando la innovación en industrias clave.
¿A qué se debe este auge? A un ecosistema que lo está haciendo bien:
- Empresas: grandes y pequeñas están usando IA para optimizar procesos y lanzar nuevos productos.
- Startups: florecen las soluciones disruptivas de IA en salud, educación y finanzas.
- Academia: universidades e instituciones mexicanas están formando talento y haciendo investigación de punta.
- Gobierno: promueve el desarrollo responsable de la IA con iniciativas como la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
Uno de los sectores que más se está beneficiando es el financiero. Aquí la IA ya no es algo futurista, sino parte del día a día:
- Automatización: bancos y fintechs están usando IA para acelerar procesos como solicitudes de crédito y detección de fraudes. Por ejemplo, algunos bancos ya automatizan el análisis de riesgo crediticio, reduciendo tiempos de aprobación.
- Análisis de datos: la IA permite procesar toneladas de información sobre clientes para ofrecer productos financieros más personalizados.
- Atención al cliente: chatbots y asistentes virtuales están revolucionando la forma en que los bancos interactúan con sus clientes, respondiendo preguntas y resolviendo dudas al instante.
- Seguridad: algoritmos de IA identifican movimientos sospechosos y previenen fraudes en tiempo real.
Iván Baquero, Country Manager de Evertec en México, lo resume así:
“La inteligencia artificial está transformando el sector financiero mexicano, mejorando la eficiencia, la seguridad y la experiencia de los clientes. En Evertec, estamos comprometidos con este futuro”.
Un ejemplo claro es la compra de Grandata, una empresa que aplica IA para evaluar riesgos crediticios tanto en poblaciones bancarizadas como no bancarizadas.
Eso sí, no todo es miel sobre hojuelas. México enfrenta varios retos:
- Acceso a tecnología: muchos todavía no pueden acceder a soluciones tecnológicas avanzadas.
- Inversión en infraestructura: es clave para que la IA llegue a más sectores.
- Regulación ética y clara: se necesita un marco legal sólido que garantice el uso responsable de la IA y proteja la privacidad de los usuarios.
Baquero lo tiene claro:
“La experiencia de Grandata con IA nos permite fortalecer nuestra oferta y potenciar a nuestros clientes de manera ágil, al tiempo que promovemos la inclusión financiera. México tiene un ecosistema dinámico, inversión en tecnología y un talento emergente que lo pueden convertir en líder regional de IA. Nos emociona ser parte de esta evolución”.
Leave a Reply