El Día Mundial del Medio Ambiente ya no es solo una fecha en el calendario. Se ha convertido en un movimiento global que busca despertar conciencia y motivar cambios reales en nuestras vidas y en el planeta.
De acuerdo con el último estudio Sustainability Sector Index 2025 de Kantar, hoy más que nunca la gente está preocupada por temas de sostenibilidad. Sí, eso incluye desde conflictos internacionales hasta desigualdad social y contaminación ambiental.
¿Y en México, qué nos quita el sueño?
Los datos nos pintan un panorama claro:
- Cambio climático y contaminación ambiental (52%)
- Escasez de recursos (26%)
- Salud y bienestar (21%)
- Desigualdad económica (24%)
Y no solo eso: el 80% de las personas cree que la sociedad debe actuar YA para enfrentar estos problemas. De hecho, más de la mitad de los mexicanos (56%) espera que las marcas tomen cartas en el asunto, aunque muchos todavía responsabilizan más al gobierno (66%).
El lema de este año es claro: basta de plásticos. Pero ojo, cada sector tiene sus propios retos:
- Alimentos y bebidas → Sobreproducción, empaques desechables y agotamiento de recursos.
- Servicios financieros → Corrupción, desigualdad y prácticas poco éticas.
- Cuidado personal → Microplásticos, empaques y uso excesivo de agua.
- Energía → Emisiones de carbono y falta de opciones limpias.
Sin embargo, el 70% de los mexicanos piensa que las marcas se suben al tren de la sustentabilidad solo por marketing. Por eso, más que nunca, se necesita autenticidad: marcas que de verdad se la jueguen por el planeta y las personas.
¿Queremos ser sustentables? ¡Claro! pero…
El 94% de los consumidores en México quiere tomar decisiones más responsables con el medio ambiente. Pero, en la práctica, sólo el 35% lo logra.
¿Por qué? Porque hay barreras como:
- Precios percibidos como más altos
- Falta de información sobre opciones sustentables
- Poco conocimiento sobre el impacto real de nuestras decisiones
Paloma Sevy, Business Development Director and Sustainability Champion en Kantar México consideró que la clave está en la colaboración entre marcas y consumidores para construir un camino más sustentable, auténtico y que realmente beneficie a todos.