Durante el último año, las aseguradoras en México pagaron más de 100 mil millones de pesos en siniestros relacionados con automóviles, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Esta cifra representa casi una quinta parte del total de 521 mil millones de pesos que el sector destinó al pago de siniestros directos en todos los ramos, incluyendo daños, robos y otras coberturas.
Durante una conferencia de prensa, Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, detalló que el robo de vehículos asegurados representó por sí solo un desembolso de aproximadamente 17 mil millones de pesos, lo que evidencia la persistencia de este delito y su impacto en los costos de aseguramiento. “Por robo de autos, el año pasado pagamos alrededor de 17 mil millones de pesos. Solo en el ramo de automóviles, fueron 100 mil 750 millones”, precisó.
La directora de la AMIS subrayó que los siniestros viales continúan siendo uno de los principales retos económicos para las aseguradoras, tanto por su frecuencia como por el valor de los bienes asegurados.
En materia de equipo pesado, que incluye tractocamiones y semirremolques, generó pérdidas anuales estimadas entre 6,000 y 7,000 millones de pesos, debido a su alto costo y la complejidad de los siniestros, que en muchos casos combinan colisiones con robo de mercancía.
En cuanto a la evolución de los robos, Rosas explicó que se observó una disminución durante el periodo de pandemia, asociada a la menor movilidad y actividad logística. Sin embargo, en la etapa postpandemia, los robos de equipo pesado han mostrado un aumento sostenido, superando incluso las cifras registradas antes de 2020.
AMIS redobla esfuerzos por la seguridad vial
Como parte de las acciones para promover la seguridad vial en México, la AMIS anunció el lanzamiento de la fase piloto del Observatorio Analítico de Siniestros con Seguro (OASIS), una nueva herramienta que permitirá intercambiar información con autoridades y ciudadanía sobre la ocurrencia de siniestros viales en tiempo casi real.
“El objetivo detrás de este sistema es contribuir a reducir y prevenir los siniestros viales, mediante el análisis de estos datos que van a estar disponibles un día después de que se reporta el siniestro”, explicó Norma Alicia Rosas. “El análisis de esta información va a permitir a actores clave de la sociedad sugerir acciones que ayuden a disminuir el número de víctimas viales”.
El Observatorio funcionará con datos recolectados por aseguradoras, como coordenadas GPS, hora, tipo de siniestro y otros detalles relevantes, y busca ser una fuente útil para autoridades de tránsito, instituciones públicas, investigadores y organizaciones de la sociedad civil enfocadas en movilidad y prevención.
Leave a Reply