La jefa de gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada, busca topar los precios de las rentas en la Ciudad de México para evitar la gentrificación, en el marco de manifestaciones pasivas y agresivas que han afectado a los negocios.
La administración capitalina anunció una serie de medidas bajo la denominación Bando 1, para contrarrestar los efectos negativos de la gentrificación, como la expulsión de comunidades originarias y el aumento en el precio de las viviendas.
Clara Brugada presentó un paquete de 14 medidas para analizar a través de foros y mesas de diálogo con los distintos sectores de la población como desarrolladores, vecinos y académicos.
Entre las medidas destaca la creación de polígonos especiales denominados zonas de tensión inmobiliaria.
“Se establecerá el índice de precios de alquiler razonable con la finalidad de estabilizar las rentas en las zonas de tensión inmobiliaria, que también serán definidas”, dijo Brugada, y planteó que los aumentos permitidos no deberán superar la inflación de un año antes.
Esta situación va en contra del mercado de la ley de oferta-demanda de las economías y se asimila a las acciones de gobierno federal del anterior sexenio y el presente, para controlar los precios del gas LP y la gasolina de bajo octanaje, a costa de subsidios y mecanismo que paga el erario público.
Brugada también planteó la creación de la Defensoría de Derechos Inquilinarios que ofrecerá asesoría legal, mediación y sanciones contra los despojos ilegales, así como un Observatorio de Suelo y Vivienda para sistematizar y estudiar precios y el comportamiento del mercado inmobiliario.
Además, Bando 1, contiene acciones como estabilizar las rentas y establecer el Índice de Precios de Alquiler Razonable y Zonas de Tensión Inmobiliaria
Asimismo, se fortalecerá la regulación de la renta de viviendas en ocupaciones de corta estancia y en plataformas de alojamiento temporal; la defensoría de Derechos Inquilinarios; la Ley de rentas justas, razonables y asequibles.
Además, se impulsa la vivienda pública con enfoque sostenible; la vivienda pública en renta para sectores prioritarios; se hará énfasis en vivienda nueva progresiva.
Asimismo se impulsará la coordinación con sector privado; se desarrollará un plan Maestro para combatir desigualdades; un programa de arraigo comunitario, protección y preservación del espacio público y del patrimonio histórico, cultural y artístico.
Y finalmente, se plantean estímulos a comercios locales, participación comunitaria en la gestión y un observatorio de suelo y vivienda.
La problemática ha escalado debido a que la inconformidad de las personas que habitan colonias con alto grado de gentrificación perciben un incrementos en las rentas de casas, cuatros o departamentos y también el costo de la vida como servicios, y bienes.
Leave a Reply