En un contexto donde los ataques cibernéticos son cada vez más frecuentes y costosos, la empresa mexicana Grupo BeIT anunció una serie de nuevas soluciones tecnológicas diseñadas para proteger mejor a las empresas, especialmente a las medianas industrias y centros de datos.
Durante una conferencia de prensa, Elías Cedillo, director general de Grupo BeIT, explicó que uno de los movimientos más importantes de la compañía para este año es su entrada al sector industrial, un ámbito donde las redes tecnológicas que operan maquinaria (OT) son cada vez más vulnerables debido a su conexión con sistemas informáticos (IT).

“El riesgo crece conforme estas redes se integran. Por eso, ofrecemos diagnósticos, identificación de fallas y segmentación de la infraestructura para evitar daños mayores”, comentó Cedillo. Para lograrlo, BeIT se alió con marcas reconocidas como Fortinet, Sophos y Kaspersky.
Otro gran anuncio fue el lanzamiento de Smart BeIT, una especie de “paquete tecnológico por suscripción” que desde $300 USD al año ofrece protección como firewall, seguridad en la nube y sistemas de autenticación. También hay opciones más avanzadas con servicios de monitoreo continuo, cumplimiento normativo y auditorías de seguridad.
Además, BeIT presentó su propia plataforma SIEM (para gestión y análisis de eventos de seguridad), que le permite detectar amenazas en tiempo real sin depender de terceros.
Como parte de su crecimiento, también reforzó su alianza con Schneider Electric para ofrecer soluciones de enfriamiento especializadas para centros de datos, sobre todo en zonas clave como Querétaro.
Grupo BeIT, que forma parte del Buró Mexicano de Consultores (Buró MC), celebra este año 19 años apoyando a empresas mexicanas a operar de forma más segura y eficiente frente a los nuevos retos digitales.
Leave a Reply