En el marco de su décimo quinto aniversario, El Buen Fin 2025 se prepara para una nueva edición que no solo promete importantes descuentos para los consumidores, sino también una mayor inclusión digital y un impulso a los productos nacionales a través del sello “Hecho en México”. Este año, el evento se celebrará del 13 al 17 de noviembre, sumando un día adicional a su formato tradicional.
La Secretaría de Economía firmó recientemente las Reglas de Operación del programa, abriendo oficialmente el registro gratuito para negocios físicos y plataformas de e-commerce. Como parte de su compromiso con el fortalecimiento del comercio electrónico, la Asociación de Internet MX lanzó una guía de recomendaciones dirigida tanto a consumidores como a empresas.
“El Buen Fin representa una gran oportunidad para que más empresas se integren a la economía digital formal y accedan a nuevos mercados”, aseguró Julio César Vega Gómez, director general de la Asociación. Por su parte, David Pizaña, vicepresidente de Comercio Electrónico de la Asociación de Internet MX, destacó que esta edición es clave para reforzar la infraestructura digital, métodos de pago seguros y tecnologías que garanticen trazabilidad y confianza.
Entre las novedades de este año destaca la implementación obligatoria de un código QR en toda la publicidad para que los consumidores verifiquen la legitimidad del comercio y sus ofertas. Además, se realizarán sorteos conmemorativos, incluyendo uno organizado por el SAT que el año pasado repartió 500 millones de pesos en premios para quienes pagaron con medios electrónicos.
Recomendaciones para consumidores
La Asociación de Internet MX invita a los usuarios a prepararse con antelación para hacer compras informadas. Entre las recomendaciones principales están:
- Antes del evento: planificar los gastos, monitorear precios previamente y revisar que los comercios estén registrados en el portal oficial.
- Durante las compras: pedir ticket o factura, revisar condiciones de compra y escanear el código QR del comercio.
- Después del evento: verificar que los productos lleguen como se ofrecieron, compartir experiencias y participar en el sorteo del SAT.
Recomendaciones para negocios físicos
A los comercios tradicionales se les sugiere:
- Antes del evento: registrarse oficialmente, actualizar sus canales digitales y diseñar promociones estratégicas.
- Durante: capacitar al personal, asegurar el funcionamiento de sus sistemas y brindar atención clara y transparente.
- Después: evaluar resultados, fidelizar nuevos clientes y aplicar mejoras rumbo a las siguientes temporadas.
Recomendaciones para tiendas en línea
Para las plataformas de comercio electrónico, la guía enfatiza:
- Antes: optimizar el sitio web, reforzar la ciberseguridad y preparar campañas previas.
- Durante: monitorear el comportamiento del usuario en tiempo real, ofrecer atención inmediata y confirmar las compras vía correo electrónico.
- Después: automatizar el seguimiento, cumplir los tiempos de entrega y analizar resultados.
La Asociación de Internet MX reiteró que este evento no solo impulsa el consumo, sino también la transformación digital del comercio en México, al permitir que cada vez más negocios y usuarios participen de manera segura, formal y eficiente.