“Contar los pasos”, exposición de cierre de SOMA en Laguna

Una moneda lanzada al suelo. Una línea trazada a mano. Una serie de pasos que se alargan, se miden y se transforman según la extensión de cada cuerpo. De esa imagen surge el título de la exposición “Contar los pasos para medir una distancia”, resultado del proceso formativo de catorce artistas que, durante dos años, compartieron espacio, dudas, discusiones y ficciones dentro del Programa Educativo SOMA.

La muestra reúne esculturas, instalaciones e intervenciones distribuidas en distintos rincones de Laguna, invitando al público a recorrer un trayecto subjetivo y cambiante, donde cada paso —propio o ajeno— altera la distancia entre lo que se observa y lo que se siente.

Más que una generación de estudiantes, lxs participantes se presentan como una agrupación circunstancial. Como escribe la artista Pilar Villela en el texto de sala, se pueden imaginar como viajerxs que coinciden por azar en un aeropuerto, o como voces refugiadas en un Decamerón contemporáneo. Así, este grupo compartió un tiempo de excepción para inventar un juego; un juego que también es historia, y una historia que se convierte en territorio común.

Ese territorio no busca uniformar voces ni imponer fronteras. Al contrario, abre espacio para la disonancia, el desvío y la subjetividad como forma de medir simbólicamente. El título recupera la acción infantil de medir distancias con pasos, pero también recuerda que cada trayecto —como cada práctica artística— está ligado al cuerpo que lo recorre.

Las obras aprovechan la ficción y el desplazamiento para confrontar conflictos del mundo exterior, interpelando a quienes se acercan a verlas, escucharlas o caminar entre ellas.

“Contar los pasos para medir una distancia” se inaugura el sábado 27 de septiembre a las 17:00 horas en Laguna (Dr. Lucio 181, Colonia Doctores, Ciudad de México), recinto que abre por primera vez sus puertas a SOMA. Gracias a sus características espaciales, la exhibición se expande en propuestas más amplias, heterogéneas y subjetivas.

Participan: Elvira Acosta, Mario Alberto Bravo, Alma Camelia, Antonio Castillo, Samara Colina, Yatiní Domínguez, Daniel C. Fernández, Fernanda Farjeat, Andrés Guadarrama, Alejandro Olazo, ERISH y Susana Oliveros Amaya, artistas egresados del Programa Educativo SOMA que trabajaron colectivamente desde disciplinas y contextos diversos.

Programa público

Durante la exhibición se realizarán actividades paralelas que extienden los temas de la muestra:

  • Sábado 4 de octubre: Taller Stop, declaro la guerra en contra de mi peor enemigo que soy yo, dirigido por Carolina Berrocal, sobre fantasmas y contradicciones del proceso creativo.
  • Sábado 11 de octubre: Presentación de la publicación Compro, vendo y cambio por igual, de Nicolás Pradilla y Vivian Abenshushan, un ejercicio de escritura experimental.
  • Miércoles 15 de octubre: Actividad Naranja dulce limón partido, con Sofía Olascoaga, un Miércoles de SOMA extendido en el que se cocinará una exposición alterna a partir de doce ingredientes.
  • Viernes 24 de octubre: Cierre con Contar los papelitos para medir una panza, de Piolinda Marcela, una celebración en formato de baby shower que marcará simbólicamente el fin de esta etapa.

Por Sebastián Huerta Viurcos

Comunicólogo de profesión, 💻 periodista por vocación y 🎤 locutor por accidente 📻 #JuntosHacemosEscena

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!