“Hombres íntegros” de Alejandro Andrade Pease: cine que emociona e incomoda

El director y guionista comparte cómo su experiencia personal se transformó en una poderosa obra cinematográfica que cuestiona el machismo, el clasismo y la violencia juvenil.

Alejandro Andrade Pease escribió “Hombres íntegros” en compañía de Armando López Muñoz. “Él y yo estudiamos en una escuela como la que se retrata en la película. Estuvimos la primaria, la secundaria, la preparatoria y… pues digamos que éramos un poco de los marginados de la escuela porque no éramos ni de los más ricos ni los más guapos ni los más populares ni nada de eso, sino que desde nuestra posición, a lo mejor un tanto marginal, pues sufrimos muchas veces bullying, clasismo, racismo, homofobia, discriminación”.

Con los años y tras haber procesado todo eso en terapia, Alejandro y Armando se reencontraron para recordar a compañeros que ahora ocupan roles relevantes en la vida política, empresarial o familiar. Así nació el impulso de retratar tres personajes inspirados en personas reales que conocieron.

“Después nos reunimos con adolescentes que estudian hoy día en escuelas como esas, y en varias mesas de trabajo que tuvimos, entre tres meses de trabajo, vimos que los chicos siguen sufriendo estas mismas cosas… Entonces nos dimos cuenta que no era nada más algo que nos pasó a nosotros, sino que es algo que se repite generación tras generación y que había un tema importante y una cosa de la que debíamos hablar”.

Casting real para un retrato real

Para evitar caer en clichés o impostaciones, Andrade fue meticuloso en el proceso de selección del elenco. “Era muy importante para mí ya como director trabajar con chicos que fueran muy cercanos a esos ambientes. Es decir, que no tuviéramos que impostar la voz, que no tuviéramos que imitar acentos o hacer una caricatura de ciertas actitudes. Hicimos un casting muy extensivo al que llegaron más de 300 candidatos”.

La autenticidad fue una prioridad desde el principio. Algunos actores estudiaron en la misma escuela donde se filmó. Además, el guión fue alimentado por los propios actores durante los ensayos.

“Hay situaciones que saqué de los ensayos, diálogos que cambiamos, chistes que ellos se contaban y los incluimos. Entonces, de esa manera, yo creo que pudimos acercarnos bastante a un retrato real de lo que son estos chicos”, consideró Andrade Pease.

Una narrativa que engancha… y que sacude

“Hemos recibido muy buenas críticas de la actuación. Andrés Revo, el protagonista, ha ganado varios premios y está nominado a actor revelación. También ha habido muchos comentarios sobre la imagen, César Gutiérrez Miranda hizo un gran trabajo como director de foto, y la música de Cristina Rosenvinge es, en lo personal, de lo que más me gusta de la película”, confesó el director.

Rosenvinge improvisó el soundtrack junto a otro músico mientras veían la película, un proceso poco convencional que dotó al filme de una dimensión sonora única. Esta experimentación también se refleja en la estructura narrativa que sorprende al espectador.

“Queríamos dar un shock al espectador… mostrar cómo estos actos irracionales a veces vienen de una cadena de hechos desafortunados. No necesariamente son cometidos por psicópatas, sino por chicos que tienen una historia, una familia, y que han crecido en entornos machistas que los afectan profundamente”, explicó.

Coproducción internacional y futuro en plataformas

La película también logró una coproducción con España gracias a los lazos de Alejandro en ese país, donde vivió por diez años.

“Conocimos a las productoras de Malvalanda en un mercado de coproducción. Les gustó el guión, aplicamos a fondos, se presentó a Televisión Española, apostaron por la película y con eso cerramos la financiación. Eso también permitió que Cristina Rosenvinge hiciera la música y que estrenáramos en España”.

Sobre su llegada a plataformas como Amazon, Alejandro se muestra optimista, ya que su ópera prima “Cuernavaca” se encuentra en el catálogo de la misma: “Ojalá que nos escuche Amazon y que se anime. Estamos a punto de cerrar fechas con un distribuidor. Dependiendo de cómo nos vaya en la corrida comercial, vendrán las ofertas de plataforma. Todavía no sabemos cuál será en México, pero pronto lo anunciaremos”.

El cine como eco social

Para Alejandro Andrade Pease, lo más importante es que el mensaje llegue: “Queríamos mostrar que son chicos como cualquiera que tienen su emotividad, sensibilidad y sin embargo, no se puede justificar lo que hacen, porque no es justificable, pero puedes comprender el camino que lleva ir de un punto a lo mejor de inocencia y bondad a terminar pues haciendo lo que hace el personaje”.

La película “Hombres Íntegros” tendrá funciones en la Cineteca Mexiquense el 28 de agosto dentro del ciclo Rumbo al Ariel y en la Cineteca Nacional el primer fin de semana de septiembre. Toda la información se puede seguir en sus redes sociales como @hombresintegrosfilm.

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!