En México, sólo uno de cada diez adultos cuenta con ahorros suficientes para enfrentar una emergencia financiera, según datos del Grupo Bolsa Mexicana de Valores. Esto significa que el 90% de la población está expuesta a un riesgo económico crítico frente a enfermedades, desempleo, accidentes o gastos inesperados.

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 revela que 4 de cada 10 adultos no podrían cubrir un gasto imprevisto con ahorros formales, lo que además perpetúa el uso de esquemas informales sin protección ni rendimientos.

Este déficit de ahorro para emergencias refleja una brecha en educación financiera y en acceso a productos confiables. Muchos desconocen cómo empezar, con qué montos o en qué instituciones pueden confiar. Especialistas insisten en que la clave está en la constancia más que en el monto inicial y en elegir entidades reguladas para proteger el dinero.

En este contexto, Crediclub Supertasas, Sofipo regulada por la CNBV y supervisada por Condusef, destaca como un aliado para fomentar la cultura del ahorro. La institución mantiene categoría 1 en NICAP y ofrece productos de microahorro y metas personalizadas con rendimientos claros.

“Contar con un fondo de emergencia no es un lujo, es una necesidad básica”, señala Ana Sofía Moya, directora de Ahorros e Inversiones en Crediclub.

El reto es masivo: sistema financiero, empresas y gobierno deben trabajar juntos para transformar este déficit en una cultura de previsión realista y sostenible.

novuuusnews.redaccion@gmail.com
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
Facebookhttps://www.facebook.com/novuusnews
https://www.tiktok.com/@novusnewsmx
https://novusnews.mx/
¡La URL se copió con exitosamente!