Cuando empieza el “Buen Fin”, todos pensamos en descuentos, compras rápidas y ofertas que vuelan. Lo que casi nadie piensa es que esta misma emoción también la sienten los ciberdelincuentes… pero por motivos muy distintos.
Mientras tú buscas la televisión, el celular o los tenis que quieres comprar, ellos buscan engañarte, robar tus datos o meterse a sistemas de tiendas y bancos. Y este año llegan más preparados que nunca: en solo seis meses, México tuvo 40 mil millones de intentos de ciberataques. No es exageración: cuarenta mil millones. Con eso, somos el segundo país más atacado de toda Latinoamérica.
Y las empresas la pasan igual. El 88% ya ha tenido problemas relacionados con inteligencia artificial, y solo 2% se siente realmente preparada. Eso significa que, tanto para compradores como para negocios, el Buen Fin es una gran oportunidad… pero también un riesgo real.
Edwin Medina, experto en ciberseguridad de KIO IT Services, explica algo clave: “Durante el Buen Fin todo se mueve más rápido. Se abren nuevas plataformas, se activan miles de transacciones por minuto y aparece gente que compra con prisa. Esa combinación es perfecta para los estafadores”.
Por eso es tan fácil caer en:
- Páginas falsas que parecen reales
- Ofertas demasiado buenas para ser verdad
- Apps engañosas
- Intentos de robo de datos bancarios
La recomendación es simple:
Revisa dos veces antes de dar clic, compra solo en páginas oficiales, activa la verificación en dos pasos y usa tarjetas digitales siempre que puedas.
Las empresas también deben reforzar accesos, monitorear en tiempo real y proteger sus sistemas internos.

